Festival del Mar homenajeará el quinto centenario de primera vuelta al mundo
El Festival del Mar de Santander, que tendrá lugar en su bahía del 12 al 14 de septiembre, rendirá homenaje[…]
El Festival del Mar de Santander, que tendrá lugar en su bahía del 12 al 14 de septiembre, rendirá homenaje a la expedición que realizó la primera vuelta al mundo en el quinto centenario de su consecución, y se enmarcará en la celebración de los actos previstos para esta efeméride.
De hecho, uno de los 18 supervivientes de este logro capitaneado por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano fue el vecino de Cueto Juan de Santander.
A la presentación del programa provisional del Festival, celebrada a bordo de la fragata Shtandart, que está atracada junto al dique de Gamazo, han asistido el consejero de Turismo, Francisco Martín; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; la concejala de Turismo, Miriam Díaz; el presidente de la Autoridad Portuaria de la capital cántabra, Jaime González; y el presidente de la Fundación Villas del Cantábrico, Antonio Longarela.
El objetivo del festival es reivindicar la identidad marítima de Santander, pues su bahía fue durante siglos base principal de la Armada española y el centro de construcción naval más desarrollado del mundo.
La Fundación Villas del Cantábrico, que organiza este Festival, espera repetir los 300.000 visitantes que acudieron a la última edición en 2009, y confía en atraer más extranjeros, así como consolidar este evento y que se pueda repetir en 2022, cuando se cumplen 500 años de la llegada de la expedición.
Durante los tres días de Festival se celebrarán diversas exhibiciones, actos, talleres y conferencias, que arrancarán con la llegada de los veleros, y, aunque el programa es provisional, se puede consultar en la web www.santanderfestivaldelmar.com.
Además, se habilitarán atraques para los barcos visitantes y se instalarán sesenta carpas desde el dique de Gamazo hasta el Palacete del Embarcadero, ha explicado Jaime González.
El presidente de la Fundación Villas del Cantábrico lo ha considerado una oportunidad "inmejorable" para reivindicar el mar, así como para dar a conocer las pequeñas asociaciones dedicadas al ámbito marítimo y las empresas.
Longarela ha apostado por que este Festival tenga su "centro de gravedad" en Santander, al que ha defendido como el "germen" del devenir naval en el mundo, pues durante mucho tiempo se construyeron en la capital cántabra los mejores navíos.
El titular de Turismo y el presidente de la Autoridad Portuaria han animado a los santanderinos a participar en la regata preparada desde la ciudad irlandesa de Cork hasta Santander en un mes en el que las condiciones de navegación suelen ser favorables.
Martín también ha opinado que Santander tiene la bahía más bella del planeta y esto, unido a las figuras de Juan de la Cosa y Juan de Santander, cree que hacen necesario que se reivindique el pasado náutico de la capital cántabra, que, a su juicio, también es "el más bonito del mundo", del mismo modo que lamenta que no se hayan mantenido en funcionamiento muchos de los navíos españoles.
La alcaldesa ha alabado la celebración del Festival en esta efeméride y ha confiado en su éxito, pues, según ha dicho, cuando se trata de una actividad ligada al mar y a los veleros, los santanderinos "responden".
.