Feria Internacional de Turismo Ornitológico, referente para un sector en auge
La pedanía cacereña de Villarreal de San Carlos, ubicada en el corazón del Parque Nacional de Monfragüe, acogerá, un año[…]
La pedanía cacereña de Villarreal de San Carlos, ubicada en el corazón del Parque Nacional de Monfragüe, acogerá, un año más, la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), la decana de este sector en España y la segunda cita más importante a nivel europeo.
Adscrita al municipio de Serradilla, esta pedanía volverá a ser, de 23 al 25 de febrero, cita obligada para los amantes del turismo y las aves, la observación de estas y del negocio de un sector que incrementa su potencial cada año.
Organizada por la Dirección General de Turismo de Extremadura, esta feria, que cumple su décimo tercera edición, reunirá lo mejor de la oferta y los servicios relacionados con la naturaleza y la observación de aves, un sector que mueve seis millones de euros anuales en lo que a alojamientos de turistas se refiere.
Una cifra económica a la que se debe sumar "el resto de la cadena de valor", ha afirmado el director general de Turismo, Francisco Martín, que hoy ha presentado la programación de FIO 2018 en una rueda de prensa ofrecida en Plasencia, y a la que también ha asistido la alcaldesa de Serradilla, Anna Serrano, y el titular de la corporación local placentina, Fernando Pizarro.
Tras asegurar que el turismo debe ser "un compromiso de todos" y defender la necesidad de que proyectos como la FIO "permanezcan", Martín ha destacado la FIO como lugar de "encuentro, cooperación y de negocio".
En este sentido, ha resaltado la importancia de la bolsa de contratación, considerada uno de los puntos fuerte del certamen, en la que ya han confirmado su presencia 25 vendedores y más de 40 compradores nacionales e internacionales.
La misma pone en contacto a compradores de España y de varios países (agentes de viajes especializados en turismo ornitológico y de naturaleza) con vendedores extremeños (empresas del Club Birding in Extremadura y agencias de viajes receptivas de la región) y expositores de FIO.
De igual forma, el director general ha destacado las actividades que se van a desarrollar el fin de semana anterior a la feria (los días 16, 17 y 18 febrero), y que tendrán como escenario las localidades de Plasencia (ArteFIO 2018) y Trujillo (ObservaFIO).
Estos dos escenarios, próximos a Monfragüe, ofrecerán pintura en la calle, música en vivo, birdwatching urbano, artes escénicas, talleres y actividades de educación ambiental, así como de entretenimiento y gastronómicas dirigidas a todos los públicos.
También ha valorado la importancia del concurso fotográfico de naturaleza "Las aves silvestres", que, en su edición de 2018, ha recibido 2.351 imágenes, lo que supone un récord en el número de propuestas presentadas.
Las mejores cincuenta imágenes, incluidas las ganadoras y los ocho accésit, formarán parte de una exposición que podrá verse en la feria.
La entrega de premios tendrá lugar a las 13:00 horas del día 24 y será presentada por Martín Barreiro, meteorólogo en TVE.
.