Feria de Torrelavega calcada a la anterior con mejoría de abasto y recría
Feria casi calcada a la pasada la celebrada ayer y hoy en el Mercado de Ganados de Torrelavega, tanto en[…]
Feria casi calcada a la pasada la celebrada ayer y hoy en el Mercado de Ganados de Torrelavega, tanto en la entrada de animales -se han puesto a la venta 1.637 reses frente a las 1.671 de la anterior- como en cuanto a comportamiento de los distintos sectores.
En especial, se ha notado una comercialización más ágil en los sectores de abasto y de recría, debido a la ligera bajada de la oferta y a la buena calidad del ganado entrado, mientras que el sector lácteo ha mantenido formas muy parecidas a la semana anterior.
De los 1.637 animales puestos esta semana a la venta, 182 lo han sido de vacuno mayor, 606 de vacuno mediano, 807 de vacuno menor, 16 de caballar mayor y 26 de caballar menor, sin concurrencia de asnal, ovino y caprino, han informado fuentes del Ferial de Torrelavega.
Por sectores, el del vacuno de abasto ha ganado rapidez en cuanto a su comercialización debido a la presencia de compradores menos habituales, y a una oferta de gran calidad en general, en especial la de los machos, que se ha movido con más demanda de lo habitual y con unas cotizaciones que suben respecto a la semana pasada.
A su vez, en el vacuno de recría de nuevo la oferta de terneros ha condicionado el comportamiento de la feria al ser insuficiente para abastecer la demanda existente.
El tipo cruzado -animales procedentes del cruce de padre y madre de aptitud cárnica, o de padre de aptitud cárnica y madre de aptitud láctea- ha tenido un comportamiento más ágil motivado por la presencia de varios compradores menos habituales, que se han unido a la práctica totalidad de los habituales.
Ello ha generado una importante demanda dándose un desarrollo mucho menos selectivo que en las últimas ferias.
De nuevo ha vuelto a brillar con luz propia el comportamiento de los machos del cruzado mediano (animales de entre 3 a 10 meses) debido a su buena calidad, aunque el cruzado menor y las hembras han experimentado alguna mejoría, por lo que el sector ha cotizado al alza.
Mientras tanto, el tipo frisón o pinto ha tenido una nueva feria muy selectiva pese a la presencia de la mayoría de compradores habituales, ya que varios tratantes han tenido menos actividad dificultándose la comercialización, aunque se ha vendido al completo la oferta en precios repetitivos.
Por contra, el vacuno de producción de leche ha estado trabado y selectivo en el arranque de la jornada de hoy, donde solo la llegada de un buen número de particulares le ha ido dando un cierto impulso a la feria, permitiendo la comercialización de un alto porcentaje de las vacas presentes.
No obstante, las dificultades han generado tratos muy laboriosos y la formación de pequeños lotes de animales, así como la repetición de los precios de compra.
De entre toda la oferta, esta semana han destacado dos vacas de primer parto procedentes de Puente Viesgo, que han salido para Baralla (Lugo) compradas por un mismo ganadero en la cantidad de 1.750 euros cada una.
A su vez, ha llamado la atención la compra para Carral (La Coruña) de tres vacas de primer y segundo parto, una en 1.450 y las dos restantes en 1.550 euros cada una.
Mientras tanto, el sector equino ha estado más trabado que de costumbre, con poca actividad entre varios compradores, y pese a la presencia de un importante número de ponys que no han gozado de tanta aceptación quedándose sin comercializar parte de ellos.
.