Femetal admite que la situación de ArcelorMittal repercutirá en las empresas

La secretaria general de la Federación de Empresarios del Metal y Afines del Principado (Femetal), María Pérez Medina, ha asegurado[…]

La secretaria general de la Federación de Empresarios del Metal y Afines del Principado (Femetal), María Pérez Medina, ha asegurado hoy que la reducción de actividad en ArcelorMittal por la aplicación de un Expediente de Regulación de Empleo Temporal tendrá un impacto "no positivo" en las empresas auxiliares que prestan servicios a la multinacional del acero.

La patronal del metal ve con "preocupación" la situación de las grandes empresas industriales radicadas en Asturias como ArcelorMittal y Alcoa afectadas por el alto coste de la energía y por la previsible caída de la demanda, ha indicado Pérez Medina.

Durante la presentación de una aplicación de internet creada por Femetal, la dirigente empresarial ha asegurado que cada empleo que se pierde en la industria provoca la caída de al menos dos en otros sectores, y ha demandado una política industrial "firme" que garantice competitividad y estabilidad.

Sobre el expediente de Regulación de Empleo temporal que afectará a 1.624 trabajadores de Arcelor durante siete días, Pérez Medina ha dicho que la multinacional "tiene derecho" a aplicarlo por la previsible caída de la demanda de acero especialmente en el sector del Automóvil.

Publicidad

La situación "preocupa" pero "no hay que ser pesimistas" porque se trata de una regulación temporal y no de pérdida de empleo, ha explicado.

La dirigente de la patronal ha dicho que en general la situación del sector del metal "es buena" porque no han caído las exportaciones y se han alcanzado niveles de empleo similares a los del comienzo de la crisis, con unos 27.300 trabajadores en Asturias.

Pérez Medina ha considerado que el alto coste de la energía y a las condiciones especiales del mercado internacional por la entrada de otros competidores son las causas fundamentales de la crisis de la gran industria radicada en el Principado.

Además, ha criticado "la descarbonización express que quieren imponer" por considerar que afectará de manera negativa en la competitividad de las empresas asturianas. EFE.

1010469

jgg/rm

.

.

En portada

Noticias de