FAPAS relaciona aumento de daños del lobo con gestión anárquica de Consejería
El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) ha relacionado el "aumento" de los daños causado por el[…]
El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) ha relacionado el "aumento" de los daños causado por el lobo con el modelo de gestión "anárquico" que aplica la Consejería de Desarrollo Rural, a la que reprocha que la evolución de la población de caninos "presiona aún más" a la cabaña ganadera asturiana.
FAPAS señala en un comunicado que contribuye a "poner fin" al conflicto generado entre ganaderos y la Administración regional, que "no reconoce" la presencia del lobo en el concejo de Candamo al atender la petición de un ganadero de este municipio, y grabar imágenes nocturnas de un lobo en una finca en la que hubo varias ovejas muertas.
También lamenta el colectivo conservacionista que la "escasa o nula" capacidad técnica de la Consejería para satisfacer las demandas ganaderas en los casos de daños al ganado doméstico, "creando y manteniendo un conflicto permanente" con el mundo rural ganadero.
El FAPAS subraya que las cámaras pudieron detectar la presencia de un ejemplar de lobo juvenil macho, "claramente identificado" por sus características morfológicas, como son "principalmente las líneas transversales negras de sus dos patas delanteras".
.