Facua alega por "injusto" el nuevo bono social de suministro eléctrico
Facua ha presentado alegaciones ante el Ministerio de Energía por el Real Decreto que regula la figura del consumidor vulnerable[…]
Facua ha presentado alegaciones ante el Ministerio de Energía por el Real Decreto que regula la figura del consumidor vulnerable de energía eléctrica, el "injusto" bono social y las condiciones de suspensión del suministro, según ha informado hoy la organización en un comunicado.
La asociación ha calificado de "injusto" e "insuficiente" este nuevo bono social, ya que "no garantiza un suministro mínimo de electricidad" a los consumidores, ni suspende los cortes de luz por impagos a las familias que no pueden afrontar el recibo.
Facua ha defendido que el gobierno debería garantizar "un precio asumible del kilowatio", a la vez que reducir los impuestos de la luz, para no dejarlo todo "en manos del mercado".
La organización ha expresado su descontento ante la vinculación del bono social a un descuento "desproporcionado" de un 25 % en el precio semirregulado, el conocido como Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).
Este descuento establece requisitos "restrictivos" según el tipo de familia que puede acceder a él, ya que para ser considerado consumidor vulnerable y, por lo tanto, optar al bono social, sólo se consideran los ingresos brutos, y no la renta disponible.
Facua también ha criticado las características que definen a la figura del consumidor vulnerable severo establecidas en el Real Decreto, ya que el usuario debe estar siendo atendido por los servicios sociales y que la Administración esté pagando el 50 % de la factura de la electricidad.
En esta línea, la asociación de consumidores ha señalado que el Real Decreto no obliga a estas Administraciones Públicas a financiar el bono ni "el coste de la cofinanciación del suministro de energía eléctrica de los consumidores en riesgo de exclusión social", según el artículo 13 de la mencionada ley.EFE
.
.