Fabricantes españoles de componentes participan en Automechanika Shanghái
La Asociación Española de Equipos y Componentes para Automoción (Sernauto) participa desde hoy y hasta el 3 de diciembre en[…]
La Asociación Española de Equipos y Componentes para Automoción (Sernauto) participa desde hoy y hasta el 3 de diciembre en Automechanika Shanghái.
En esta cita estarán presentes empresas del sector como Ajusa, Aceites Lubricantes Sahs, Al-Ko Record, Cojali, FAE, Industrias Dolz, Nagares, RTS y Motortec Automechanika Madrid, ha explicado la patronal en un comunicado.
Según Sernauto, Automechanika Shanghái es una de las ferias "imprescindibles" en el calendario de actividades de promoción exterior acometido por la asociación, ya que es la principal plataforma de acceso al mercado local y el punto de encuentro de referencia para el Sudeste Asiático.
Para los fabricantes españoles, la diversidad geográfica de sus visitantes -de los cuales más de un 42 % proceden de Asia-, así como la calidad de los mismos, les permite maximizar su presencia, acceder a nuevas oportunidades de negocio y promocionar sus marcas y productos entre un amplio rango de potenciales clientes, ha destacado Sernauto.
La feria de Shanghái es la última acción del Plan de Promoción Internacional puesto en marcha por la patronal de componentes este año para apoyar a las empresas españolas de equipos y componentes para automoción -en su mayoría, pequeñas y medianas empresas- en su expansión a mercados estratégicos de todo el mundo.
En 2016, más de un centenar de fabricantes españoles de equipos y componentes han participado, de la mano de Sernauto, en las principales ferias del sector y en misiones comerciales en destinos como Montevideo (Uruguay), Santiago de Chile (Chile), Estambul (Turquía), Dubái (EAU), El Cairo (Egipto), Fráncfort (Alemania), Las Vegas (Estados Unidos) y Shanghái (China).
La presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de Sernauto, Sonia López Caballero, ha señalado que a través del Plan de Comercio Exterior de la Asociación, en colaboración con el ICEX, "se da cobertura no sólo a los principales mercados en el mundo de automoción, tales como la Unión Europea o Estados Unidos, sino que igualmente se apuesta por facilitar la incorporación de nuevas empresas al proceso de internacionalización".
También ha destacado la importante apuesta por parte de los fabricantes por mercados como el turco o el norteamericano, así como por el mantenimiento, en un contexto de fuerte competencia, de los mercados tradicionales europeos, tales como Alemania o el Reino Unido.
"Es primordial la continuidad en acciones y mercados a fin de avanzar en la senda del crecimiento y fortalecimiento de la oferta española y la difusión de la marca España en el contexto internacional", ha agregado.
.