Fabricantes destacan efecto multiplicador sobre empleo de industria automóvi

El presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Antonio Cobo, ha destacado hoy el efecto[…]

El presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Antonio Cobo, ha destacado hoy el efecto multiplicador que sobre la creación de empleo está teniendo la industria del automóvil en España.

En el foro "La Noche de la automoción" de S&F Consultants ha explicado que la actividad que registra la industria a la que representa ha generado la creación de puestos de trabajo en "hasta doce sectores" de la economía.

En su opinión, esto es una "fuente de energía" que ayuda a la industria a seguir trabajando "día a día" para ofrecer "mayor estabilidad" a la sociedad en su conjunto.

Para el también director general de General Motors en España el automóvil en los últimos cuatro años "ha volteado los augurios más pesimistas de aquellos que decían hace cinco años que España deslocalizaría la fabricación de vehículos".

Publicidad

Esto se ha debido a que, en el momento más duro de la crisis, ha aprendido a "poner en valor" el trabajo en equipo y atraer talento para rodearse de "un gran capital humano".

Los fabricantes instalados en nuestro país, guiados por excelentes profesionales al mando de las factorías españolas y con el apoyo fundamental de los agentes sociales, han sabido adecuarse a los nuevos tiempos, trabajar de manera conjunta y perseguir objetivos comunes, que han llevado a España a la mayor oleada de inversiones de los últimos tiempos", ha recordado Cobo.

Las inversiones, ha añadido, son "importantes" para crear empleo porque por cada puesto de trabajo en las factorías existen entre 3 y 4 en el sector de componentes, y esto es un valor que hay que cuidar, ha advertido el presidente de Anfac.

El directivo ha indicado además que la octava posición mundial de España como fabricante de vehículos será "difícil" de mantener, por lo que ha emplazado a los distintos actores de la industria a mejorar la competitividad de las factorías para aspirar a fabricar más de tres millones de vehículos.

Esto pasa por fabricar con "calidad, con altos niveles de productividad, a coste competitivo y liderando tecnológicamente", ha enunciado.

"Hoy nos estamos jugando el futuro de mañana, por ello, lejos de ser inmovilistas, el sector quiere potenciar más sus puntos fuertes y avanzar hacia lo que la sociedad de hoy nos está pidiendo", porque "los fabricantes de vehículos ya no son tales, son proveedores de movilidad", ha afirmado.

En esta línea ha defendido el que se atienda a las nuevas generaciones que solicitan soluciones de movilidad y que éstas sean "más eficientes, más seguras y, en definitiva, más sostenibles".

"Si nos atrevemos a hacer cosas distintas en logística, costes energéticos, formación, costes laborales o I D i, también estaremos conquistando el futuro de nuestras generaciones, aportando un valor añadido y una formación que después desembocará en empleo, proporcionando estabilidad y generando riqueza a la sociedad española", ha pronosticado.

Aunque ha asegurado que hay que estar "orgullosos" por lo que la industria ha conseguido, ha matizado que "no es suficiente" y que el objetivo es demostrar al mundo que se "es capaz de más, de crear ilusión".

.

En portada

Noticias de