Expertos reclaman sinergias para un turismo de interior sólido en Castellón
Bodegueros y empresarios turísticos han reivindicado en el Encuentro Internacional del Vino de Benlloch (BIWM) incorporar el binomio vanguardia y[…]
Bodegueros y empresarios turísticos han reivindicado en el Encuentro Internacional del Vino de Benlloch (BIWM) incorporar el binomio vanguardia y sostenibilidad al turismo de las comarcas del interior de Castellón para que sea referente y reforzar su papel como motor económico y social.
Han destacado que este objetivo pasa también por "crear sinergias entre visitantes, patrimonio natural y cultural, empresas turísticas, producto local, productores y vecinos".
Estas son algunas de las ideas planteadas en la mesa redonda sobre alternativas al turismo enológico tradicional que ha abierto la segunda jornada del BIWM, en la que ha destacado la cata de vinos rumanos dirigida a una treintena de expertos.
El concejal de Fomento de Benlloch, Vicente Casanova, ha indicado que este tipo de proyectos consigue estrechar lazos entre los turistas y el mundo vitivinícola "dando a conocer todo el proceso, desde la vid al producto final que llega a la bodega".
En la ponencia se ha expuesto el caso del proyecto 'Turismo enológico para escolares' que la bodega Mas de Rander de Benlloch inició hace dos años y en el que han participado una docena de colegios de la provincia.
Su propietario, Juan Domingo Tárrega, ha apuntado que la iniciativa busca "hacer un traje a medida dentro de este tipo de turismo" para un público que a priori no encaja en él y acercar a los escolares, "con sumo cuidado y mucha sensibilidad" al mundo de la enología con visitas a los viñedos y participar en la poda y el proceso de transformación de la uva.
También ha estado en la mesa redonda Itinerantur, una empresa de turismo responsable que interpreta para el visitante "el patrimonio ambiental y natural de la provincia" a través de rutas que le implican en la historia, cultura y gastronomía de los lugares que recorre, según su responsable, Chema Rabasa, que ve clave en el turismo interior crear sinergias.
Josep Antoni Nebot, de Mas de Fulles, un proyecto de turismo de la Sierra de Espadán con la "responsabilidad social y ambiental" como premisas, ha reivindicado "darle un sentido económico y social al patrimonio natural y cultural" castellonense y "aplicar la vanguardia y la sostenibilidad" al modelo y al producto turístico, "de calidad indiscutible, para convertirnos en referente".
La segunda jornada del BIWM ha incluido también una cata para profesionales de vinos rumanos de la región de Moldavia, que comparten protagonismo con la docena de bodegas provinciales participantes, que este año cuentan con un espacio propio en el 'Recinte del Vi i de Food Trucks' donde pueden maridarse con las propuestas gastronómicas de estas caravanas 'gourmet'.
Una treintena expertos ha probado las dos variedades de crianza que produce la bodega Iacob de la población rumana de Panciu: un Merlot seco y semiseco, y un Sauvignon blanco, que, según el enólogo Nicolae Iacob, destacan por "la pureza, la peculiaridad de la tierra, su acidez relativamente alta, su aroma y el hecho de ser vinos jóvenes".
El BIWM ha celebrado el primer Festival Comarca Viniterrània de Música de Fiesta con actuaciones de la banda rumana Fanfare Shukar y de la valenciana La Xaranga Mecànica y esta noche, la Asociación Enológica de Castellón recibirá esta noche el premio 'Vi és cultura' por sus 20 años de dedicación y trabajo al mundo del vino.
.