Exigen a Fomento conexión de Granada con Moreda para evitar aislamiento tren
Las plataformas ciudadanas "AVE Sí pero no Así, "Marea Amarilla" y "Granada en Marcha" han reclamado hoy en Loja (Granada)[…]
Las plataformas ciudadanas "AVE Sí pero no Así, "Marea Amarilla" y "Granada en Marcha" han reclamado hoy en Loja (Granada) la conexión de la provincia con la línea ferroviaria de Moreda que ponga punto final a los 26 meses de aislamiento ferroviario de Granada con el resto de España a consecuencia de las obras de Alta Velocidad del eje ferroviario Antequera Granada.
Los portavoces de las tres plataformas- que han participado en una concentración en la antigua estación de tren de Loja- han exigido la dimisión del ministro de Fomento, Íñigo de la Serna así como de los responsables del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) por mantener aislada a Granada por tren y permitir que las obras del AVE en Loja estén originando problemas ambientales y patrimoniales, en alusión a la reciente demolición de la estación de ferrocarril de Loja, un edificio del siglo XIX.
Junto a la "reconexión" ferroviaria de Granada, los participantes en la concentración exigen que el ministerio de Fomento retome el proyecto de la Variante Sur de Loja cuyo trazado discurre por las faldas de la Sierra de Loja.
El portavoz de "AVE Sí, pero no Así", Gonzalo Vázquez, ha explicado a EFE que "la Variante Sur se proyectó fuera del casco urbano de Loja y cuenta con todos los informes medio ambientales favorables".
Vázquez ha defendido este proyecto frente a las actuales obras que se ejecutan en la zona norte de la ciudad sobre una vía férrea del siglo XIX y que van a aislar parte de los barrios de la ciudad.
El vicepresidente de "AVE sí, pero no Así" y miembro de "Marea Amarilla", Antonio Campos, ha calificado de "chapuza" y "barbaridad ambiental" las obras de la Alta Velocidad a su paso por Loja al aislar los barrios de La Esperanza y El Frontil cuya zona requerirá de un paso inferior junto al "cuello de botella" originado en el barrio de La Estación. "Se está construyendo un paso inferior que no cumple la normativa urbanística municipal ya que cuenta con una anchura de 8,40 metros cuando las calles tienen unas dimensiones de 10 metros como mínimo", ha afirmado.
Campos también ha denunciado que el túnel de San Francisco por donde discurrirán los trenes AVE es "una auténtica ratonera" ya que "por sus propia dimensiones y en caso de emergencia, no se podrían abrir las puertas del tren por falta de espacio".
Otro de los puntos más polémicos del trazado es la zona de regadío de la Vega de Plines donde las obras están originando continuas filtraciones de agua en superficie así como las afecciones ambientales al río Genazar y yacimientos arqueológicos del entorno.
El representante de la plataforma Poniente de Granada por el Tren, integrada en Andalucía por el Tren, Juan Pérez Unquiles ha insistido en que "hay que buscar una solución para que puedan pasar por Loja los trenes de Alta Velocidad, mercancías, cercanías y los del Corredor Mediterráneo europeo".
Frente al actual proyecto y la Variante Sur, Unquiles propone un trazado para la Alta Velocidad por las faldas del Monte Hacho que aproveche las obras ejecutadas por la Junta de Andalucía entre Tocón (Illora) y Huétor Tájar y que permita la circulación de todo tipo de trenes. "Sería una alternativa más barata, ecológica, simple y serviría para todo tipo de trenes", concluye.
Por último, las tres plataformas ciudadanas reclaman el soterramiento del AVE a su entrada a la ciudad granadina.
.