Europa solicitará por carta al Gobierno información "detallada" sobre Garoña

Los miembros de la Comisión Peticiones del Parlamento Europeo han decidido esta tarde solicitar información al Gobierno de España sobre[…]

Los miembros de la Comisión Peticiones del Parlamento Europeo han decidido esta tarde solicitar información al Gobierno de España sobre los cambios que se han llevado a cabo en la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) para su reapertura tras la paralización de 2012, ha informado Imagina Burgos.

En nota de prensa, esta formación política ha explicado que la Comisión de Peticiones considera que en España "no existe un debate energético serio".

Por ese motivo, sus miembros han decidido solicitar información "detallada" sobre la central nuclear de Santa María de Garoña a las comisiones de Energía y Medio Ambiente y al Gobierno central.

En concreto, se demanda un requerimiento vía postal en relación a los cambios que se han llevado a cabo en las instalaciones ante una hipotética reactivación de la producción, paralizada desde 2012.

La decisión se ha tomado en una reunión celebrada hoy en Bruselas en la que el alcalde del municipio burgalés de Valle de Zamanzas, Juan José Asensio, ha defendido el cierre de la central nuclear.

El Ayuntamiento de Valle de Zamanzas registró el año pasado una petición en la Comisión de Peticiones solicitando a la Unión Europea que exigiese el cierre y posterior desmantelamiento de Garoña.

La petición fue admitida a trámite y, en un primer momento, se le respondió que no consideraban necesario "tomar medida alguna" en relación con el futuro de la nuclear burgalesa.

Sin embargo, gracias a la intermediación de los eurodiputados Javier Couso y Florent Marcellesi, la petición se ha podido debatir en la reunión celebrada este martes.

Publicidad
Publicidad

En la misma, Juan José Asensio ha reclamado a Europa que exija al Gobierno de España que no autorice la reapertura de Garoña y además ha defendido la necesidad de revisar el modelo energético.

A su juicio, el Gobierno debería apostar por energías renovables y limpias, en lugar de multar a la energía solar o de "improvisar" licencias que solo benefician a las grandes eléctricas.

Durante el debate de la petición, los miembros de la Comisión del Parlamento Europeo han recordado que las decisiones sobre el modelo energético de un país le corresponden a los Estados.

Publicidad

Y siempre que se apliquen las medidas de seguridad, en este caso las recogidas en el Tratado Euratom y en la directiva europea sobre seguridad nuclear, aquellas relativas al cierre de una central.

Eso sí, en la Comisión se ha reconocido que Garoña ha excedido la vida útil, ha asegurado Imagina, aunque todos los procedimientos han cumplido con la legalidad.

La central nuclear de Santa María de Garoña paró su actividad en diciembre de 2012, aunque el pasado febrero el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) emitió informe favorable para su reapertura.

La autorización de la renovación de la licencia solicitada por la propietaria, Nuclenor, está ahora en manos del Gobierno central, si bien podría acabar siendo innecesaria.

Publicidad

El consejo de administración de Nuclenor, participada por Endesa e Iberdrola, se reunirá mañana para debatir un posible desestimiento de su petición, como es el interés de Iberdrola.

La reunión tendrá lugar por la tarde, después de la junta general de accionistas de Endesa y la presentación de resultados económicos del primer trimestre en Iberdrola.

.

En portada

Noticias de