Entidades presentan queja al Síndic por supresión estaciones Cambrils y Salou
La asociación para la Promoción del Transporte Público (PTP) y la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y de Calidad[…]
La asociación para la Promoción del Transporte Público (PTP) y la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y de Calidad en el Camp de Tarragona han presentado hoy una queja al Síndic de Greuges por la supresión de la línea de Cercanías que enlaza Port Aventura, Salou, Cambrils, Mont-Roig del Camp, L'Hospitalet del Infant y la bifurcación de Calafat.
"Es la primera vez en democracia que se desmantela una línea donde circulan trenes de Cercanías", ha declarado el portavoz de la PTP, Daniel Pi, tras la presentación de la queja.
Pi ha remarcado que desde la plataforma "buscamos una transformación, no un cierre" y considera necesario que "se de a conocer el tema, porque se trata de un problema en el modelo ferroviario actual".
Este año está prevista la inauguración de la variante con doble vía del Corredor del Mediterráneo, que sustituirá el trazado único actual que transita dentro de los núcleos urbanos de Cambrils, Salou y L'Hospitalet del Infant.
Con el nuevo recorrido, se suprimirán las estaciones actuales y se sustituyen por dos nuevas: Cambrils Norte y una nueva de L'Hospitalet del Infant, ambas alejadas de los centros de la población.
La estación de Port Aventura se mantiene, aunque queda aislada, y Salou pierde la estación, ya que Cambrils Norte aglutinará sus viajeros.
"Se está perdiendo un tramo de vía que actualmente utilizan más de 600.000 personas, lo que comportará indudablemente un perjuicio para los viajeros", ha afirmado Pi.
La estación de Salou, según recoge la queja presentada al Síndic, es una de las 20 paradas de regionales más utilizadas de España y en la que, durante 2012, se apearon cerca de medio millón de viajeros.
"Hemos presentado la queja al Síndic porque, en primer lugar hay un incumplimiento de la ley ferroviaria, ya que desmantelar una vía sin alternativas consolidadas es una infracción de la ley de movilidad y de la ley de lucha contra el cambio climático", ha asegurado Pi.
El portavoz de PTP ha añadido que "también pedimos la publicación de los resultados del estudio que hizo la Generalitat sobre el nuevo Tren-Tranvía del Camp de Tarragona, porque es un estudio público".
Finalmente, las entidades han denunciado que la medida es contraproducente para el fomento del transporte público, ya que, como recogen en el documento presentado al Síndic, "tener que utilizar el coche para poder acceder a una estación disuade cualquier uso del ferrocarril, puesto que es más práctico llegar al destino previsto directamente".
.