ENISE bate récord con 1.300 participantes y 130 expertos en ciberseguridad

El Instituto Nacional de la Ciberseguridad (Incibe) ha inaugurado hoy la XI edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la[…]

El Instituto Nacional de la Ciberseguridad (Incibe) ha inaugurado hoy la XI edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (ENISE) que se celebra hasta mañana en León con récord de participante, más de 1.300, a los que se suman más de 130 ponentes expertos en la materia.

Bajo el lema "Retos de ciberseguridad en un mundo conectado" el director general del INCIBE, Alberto Hernández, el consejero de Fomento de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el alcalde de León, Antonio Silván, han inaugurado un encuentro que clausurará mañana por el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital de España, Álvaro Nadal.

El responsable de INCIBE ha destacado durante la inauguración que el ENISE se ha consolidado como un evento de la ciberseguridad en el ámbito profesional "no solo en el panorama nacional sino también internacional" como demuestra la alta participación.

Hernández ha explicado que durante el evento se debatirá sobre los retos en materia de ciberseguridad, para lo que se va a contar con ponentes de la Organización de Estados Americanos (OEA), de organismos públicos y privados con los que se tratará la reciente crisis y ciberataques mundiales de los pasados meses.

Publicidad

Para Hernández, la ciberseguridad, además de ser un reto para los organismos públicos y privados, también es una oportunidad para la industria.

De hecho, en este ENISE se va a celebrar un foro de negocio en el que "ya están cerradas más de cien reuniones entre empresas españolas y compradores y demandas de otros países, como Alemania, Chile o Colombia".

En este caso, y en colaboración con la Junta y el Ayuntamiento de León, se ha lanzado la aceleradora internacional 'Security Ventures'.

En el marco de esa aceleradora, este año se han recibido 76 proyectos, de los cuales 10 se seleccionarán durante la celebración del ENISE con el objetivo de formar a sus emprendedores y ponerles en contacto con inversores, con el objetivo final de constituir empresas y generar puestos de trabajo.

Hernández ha destacado que el sector de la ciberseguridad emplea ya en España a 6.000 personas de forma directa, más de 40.000 en total de forma directa e indirecta.

"Un sector en crecimiento, en torno al 11% al 12%, un punto más de la media europea", ha resaltado Hernández.

Suárez-Quiñones ha incidido en que la ciberseguridad es imprescindible en un mundo totalmente conectado a internet, y ha hablado de cómo las nuevas tecnologías de la nube, los datos abiertos, internet móvil, y los negocios sociales junto al 5G, que ya se está preparando "hace que se esté en una permanente revolución tecnológica".

"Europa considera en la estrategia Europa 2020 que la sociedad digital es la clave de un crecimiento europeo sostenible integrado e inteligente, pero tiene que ser segura y actualmente son sistemas que están siendo vulnerados", ha afirmado el consejero.

Ha recordado que durante el pasado año España registró 115.000 ataques, por lo que ha pedido la implicación de las administraciones públicas, privadas y de particulares para "concienciar, informar y formar".

Por último, el alcalde de León ha destacado la gran participación en el evento y ha resaltado la importancia de la ciberseguridad, como evidencia que en 2018 habrá 50.000 millones de dispositivos interconectados que "deben ser seguros".

"La labor de concienciación y de pedagogía que tienen y tenemos que hacer las administraciones protegiendo las infraestructuras pero también los datos, es fundamental, al igual que en las empresas del sector privado", ha reflexionado Silván.

Una falta de concienciación evidente, ya que según los datos facilitados por el regidor, el 49% de los responsables de los sistemas de las empresas no ven todavía como prioritario la seguridad de las empresas, a pesar de que el 84% de las empresas ha sufrido este año alguna brecha en la ciberseguridad.

Para Silván, la necesidad de proteger los datos y las infraestructuras tecnológicas también es una oportunidad empresarial, industrial y de empleo ya que se calcula que hasta el año 2020 se necesitarán en el ámbito de la Unión Europea más de 300.000 personas especialistas en ciberseguridad.

.

En portada

Noticias de