Empresarios logísticos alertan del riesgo en los retrasos de infraestructuras

La Asociación de directivos y empresarios logísticos Propeller Valencia ha advertido de la gravedad de perpetuar el retraso en las[…]

La Asociación de directivos y empresarios logísticos Propeller Valencia ha advertido de la gravedad de perpetuar el retraso en las infraestructuras y han reclamado la coordinación de partidos y empresarios para establecer prioridades y exigir un calendario concreto de actuación.

La asociación ha informado en un comunicado que la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y el acceso norte al Puerto de Valencia, la conexión ferroviaria con Aragón o el Corredor Mediterráneo "precisan urgentemente de unas prioridades claramente marcadas y de un calendario comprometido".

Según Propeller, hay "puestos de trabajo que se están perdiendo al no posibilitar que grandes multinacionales se instalen en una ZAL de Valencia creada pero inactiva", junto al "sobrecoste diario en el transporte terrestre por no contar con un acceso norte" y "los tráficos que se pierden por la deficitaria conexión ferroviaria con Aragón".

El presidente de la Asociación, Francisco Prado, ha denunciado que sigue existiendo "división y dispersión de actuaciones reivindicativas, que no hacen otra cosa que facilitar coartadas para el retraso de unas infraestructuras que en algunos casos deberían estar ya activadas hace años".

Publicidad

Además, ha añadido que los directa y diariamente perjudicados son los empresarios logísticos y toda la economía valenciana, y que desde la Asociación de directivos y empresarios logísticos se está trabajando en ordenar las infraestructuras que son más urgentes para Valencia.

El objetivo de estas acciones es formar un criterio para solicitar una reunión con los responsables directos de estas actuaciones en cuanto se forme gobierno en España y trasladar estas inquietudes.

Han recordado que a la hora de marcar prioridades y establecer un calendario "los empresarios logísticos deben ser tenidos en cuenta de forma directa, ya que conocen especialmente la repercusión que estos retrasos tienen en un sector tan vital para Valencia como la logística".

La asociación ha manifestado su preocupación "no sólo por lo que ya debería estar operativo y por las obras que tendrían que estar más avanzadas, sino también por las que, como el acceso norte, ni siquiera se han comenzado y cuya carencia amenazan con estrangular el futuro del Puerto de Valencia, primer puerto del Mediterráneo".

Han advertido también de que la ampliación norte del Puerto, ya en marcha, "necesita unas adecuadas conexiones terrestres a tiempo acordes con su potencial, si no, se corre un concreto riesgo de colapso del Puerto". EFE.

.

.

En portada

Noticias de