Elizalde destaca IGP Ternera Navarra es aval para productores y consumidores

La consejera de Desarrollo Rural, Administración Local y Medio Ambiente, Isabel Elizalde, ha destacado el aval que supone para los[…]

La consejera de Desarrollo Rural, Administración Local y Medio Ambiente, Isabel Elizalde, ha destacado el aval que supone para los productores y consumidores la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternera de Navarra, que cuenta con 539 explotaciones registradas.

Esta IGP ha celebrado hoy el décimo aniversario de la obtención de la acreditación ENAC, que avala que la producción cumple la normativa y criterios europeos de certificación. Fue el primer Consejo Regulador de Carne Fresca de España que se acreditaba en el cumplimiento de la norma destinada a las entidades de certificación de producto, según señala el Gobierno foral.

"Ternera de Navarra/Nafarroako Aratxea abrió el camino que después seguirían muchas denominaciones más", ha afirmado.

En la actualidad "Ternera de Navarra" cuenta con 539 explotaciones registradas, 16 de ellas nuevas; 521 ganaderos; 4 mataderos y 4 salas de despiece autorizados; 185 carnicerías autorizadas para la venta, cuatro de ellas nuevas, y 2,2 millones de kilos de carne certificados, lo que supone un aumento del 3,5 %.

Publicidad

Comprar "Ternera de Navarra" significa, según la consejera, que hay ganaderos "comprometidos con la calidad del producto que va a llegar a nuestras mesas, que ese filete que estamos adquiriendo procede de un ternero que ha nacido y se ha criado en nuestros montes, un ternero que será seguramente de raza pirenaica, que ha sido amamantado hasta los seis meses para ser alimentado después con pastos y materias primas naturales".

Significa asimismo que el tiempo de maduración de ese filete habrá sido de un mínimo de siete días entre el matadero y la carnicería, hasta adquirir las condiciones óptimas de color, sabor, aroma y terneza, "de ahí ese color rojo tan característico", así como que el método de corte ha sido tradicional y que ha superado una serie de controles.

"Ternera de Navarra tiene ya una larga historia", ha dicho la consejera, que ha recordado que hace dos años celebró su vigésimo aniversario. "En estos veinte años de historia Ternera de Navarra/Nafarroako Aratxea puede decir con orgullo que ha ido alcanzando los objetivos previstos y que ha salido reforzada de las dificultades con las que se ha encontrado en el camino".

Tras afirmar que se trata de un alimento sano e imprescindible, la consejera ha dado la enhorabuena "a todas las personas que hicieron posible que hace ahora diez años se consiguiera la acreditación convirtiéndonos en pioneros de un camino que muchos otros han recorrido después".

En el acto ha intervenido también el presidente de la IGP, Miguel Ozcariz, quien se ha referido a las indicaciones de la OMS sobre el consumo de carne roja y ha animado a los consumidores a comer Ternera de Navarra con "total tranquilidad, porque es una carne rica en proteínas de alta calidad, hierro, vitamina B12, agua y grasas.

A eso ha añadido que es una carne que se produce de manera "sostenible y de respeto al medio ambiente" y que contribuye al "mantenimiento de la población en las zonas de la montaña y al desarrollo económico de Navarra".

.

En portada

Noticias de