Eletrobras abre nueva fase para desvincular 2.400 empleados en octubre

La estatal brasileña Eletrobras, la mayor empresa de generación eléctrica de América Latina, abrió nuevamente hoy el plan de desvinculación[…]

La estatal brasileña Eletrobras, la mayor empresa de generación eléctrica de América Latina, abrió nuevamente hoy el plan de desvinculación de empleados de su planta actual de personal, al que espera se adhieran unos 2.400 empleados, informaron fuentes oficiales.

La nueva fase del Plan de Dimisión Consensual (PDC) será implementada de forma simultánea en Eletrobras Cepel, Compañía de Generación Térmica de Energía Eléctrica-Eletrobras (CGTEE), Chesf, Eletronuclear, Eletronorte, Amazonas GT, Eletrosul y Furnas, además de la propia sociedad gestora, según una nota divulgada por la estatal.

De acuerdo con lo anunciado por Eletrobras, los empleados tendrán hasta el 26 de octubre para adherirse a la nueva fase del plan y sólo podrán hacerlo aquellos que lleven un mínimo de 10 años en la compañía o en alguna de las filiales en las que se implementará el programa de desvinculación que forma parte del plan estratégico de la estatal para reducir los costes de personal.

Durante la primera fase del programa, 733 empleados se adhirieron al plan, lo que representó un ahorro para la entidad de 254 millones de reales por año (unos 58,7 millones de euros anuales).

Publicidad

La energética aseguró que la reapertura del programa se da por la creciente automatización adoptada en Eletrobras y sus filiales, por la utilización de un sistema de gestión empresarial unificado y por la creación de un Centro de Servicios Compartidos.

La estatal precisó que la reducción de la planta de personal busca alinear los costes de Eletrobras a las tarifas, para evitar pérdidas operativas en el futuro.

Con el objetivo de reducir su endeudamiento y reequilibrar sus finanzas, Eletrobras inició este año un proceso de privatización con el anuncio de la venta de seis distribuidoras, de las cuales cuatro ya fueron subastadas.

La próxima etapa en el programa de privatizaciones de Eletrobras es la venta de Amazonas Distribuidora de Energía, prevista en un primer momento para el 26 de septiembre y trasladada al próximo 25 de octubre.

El Gobierno considera la privatización de la energética como una de las medidas "más importantes" dentro de la agenda de reformas que pretende realizar antes del 1 de enero de 2019, cuando expira el mandato del presidente de Brasil, Michel Temer, para sanear las cuentas públicas.

Eletrobras es el mayor grupo de generación eléctrica de América Latina, con una capacidad instalada equivalente a un tercio del total del país y líder en transmisión, con cerca de 61.000 kilómetros de líneas.

La empresa obtuvo un beneficio neto de 56 millones de reales (unos 12,7 millones de euros) en el primer trimestre de este año, lo que supone una caída del 96 % respecto al mismo período del año pasado.

En portada

Noticias de