El turrón interesa a los operadores de Portugal como reclamo turístico

El turrón de Alicante y Jijona, uno de los sectores más punteros de la economía alicantina, se ha convertido en[…]

El turrón de Alicante y Jijona, uno de los sectores más punteros de la economía alicantina, se ha convertido en un atractivo reclamo que posibilitará aumentar la llegada de turistas portugueses a la provincia.

Así lo han expresado algunos de los principales operadores turísticos de Portugal a los responsables del Patronato de Turismo Costa Blanca, dependiente de la Diputación de Alicante, y del Patronato Municipal de la capital en la jornada profesional de trabajo desarrollada hoy en Lisboa, en el marco de la acción promocional turística que lleva por título 'Lisbocante'.

Se ha desplazado hoy hasta la capital lusa una delegación de 180 personas para 'vender' el destino Alicante, misión encabezada por el vicepresidente del Patronato Costa Blanca, Eduardo Dolón, el alcalde de la ciudad, Gabriel Echávarri, y la concejal de Turismo de la capital, Eva Montesinos, entre otros.

La mayoría de la misión está formada por el mundo de la fiesta de las Hogueras, con la 'bellesa del foc', Ana Belén Castelló, y el presidente de la Federació de Fogueres, Manuel Jiménez, a la cabeza.

Publicidad

Dolón ha relatado a los periodistas que utilizar el reclamo del turrón ha sido una de las principales demandas de los 40 operadores con los que se ha reunido, los cuales "nos conocen por el turrón".

"Quieren conocer la importancia del mercado del turrón y que se conozca la ciudad del turrón, Alicante y otras ciudades. Nos han pedido que utilicemos el turrón para dar a conocer el destino", ha insistido.

En la reunión promocional (workshop), organizada junto a la aerolínea portuguesa de bandera TAP, los expertos del Patronato han informado de las posibilidades de los 141 municipios alicantinos y Dolón ha destacado que en un principio estaba prevista la asistencia de entre 25 y 30 operadores aunque al final el número se ha elevado a 40, y además con "calidad" por su peso en el sector.

Estos agentes también han trasladado su deseo de aprovechar la apertura de la línea regular de la TAP Alicante-Lisboa entre el 10 de junio y noviembre.

Además de la novedad que supone el gran interés que despierta el turrón, el gran reclamo de Alicante para los visitantes lusos son las Hogueras, por lo que habrá una visita a periodistas especializados de este país durante las próximas fiestas de San Juan, iniciativa a la que también se sumará una acción de intercambio de empresarios portugueses y alicantinos, prevista para el próximo 18 de mayo.

Dolón ha resaltado que la apertura de la conexión aérea de la TAP permitirá la llegada de 13.000 viajeros, lo que podría arrojar un impacto económico de más de 9 millones de euros, a razón de una media de 7 días de estancia a razón de 100 euros diarios.

El alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, ha destacado la colaboración con la Diputación y ha comentado que la delegación ha llegado "no a plantar una pica en Flandes sino una hoguera en Lisboa", concretamente en una de sus plazas más concurridas, la del Rossio (oficialmente de Dom Pedro IV), que curiosamente tiene prácticamente el mismo suelo que la Explanada de España, el paseo más visitado de la ciudad alicantina.

Echávarri ha asegurado que la acción promocional es una "operación turística de primer nivel" dirigida a "internacionalizar las Hogueras para ser conocidos a través de ellas fuera de nuestras fronteras".

"Con la excusa de las Hogueras se conoce nuestra gastronomía", ha proseguido, quien se ha felicitado de que este año la misión compatibilice el fin promocional con las convivencias de todas las candidatas a 'bellea del foc'.

La concejal de Turismo, Eva Montesinos, ha explicado que los agentes turísticos han hecho hincapié en las posibilidades que ofrece la nueva línea aérea, "que conecta ambas ciudades (distantes 900 kilómetros) en poco más de una hora".

La delegación alicantina, entre la que está el diputado y concejal no adscrito Fernando Sepulcre, ha sido recibida a última hora en el salón noble de la Cámara Municipal lisboeta (el ayuntamiento) por el concejal de Relaciones Internacionales, Carlos Castro, con quien han compartido los vínculos comunes, como que la primera etapa de la Vuelta al Mundo a Vela (Volvo Ocean Race) partirá el próximo 22 de octubre de Alicante y acabará en Lisboa.

Echávarri ha entregado el escudo de la ciudad de Alicante y ha recibido una pequeña figura de un 'san Antonio de Padua' y un libro de fotografías aéreas de la capital portuguesa antes de un brindis con vino de Oporto y el típico dulce de Lisboa, el pastel de Belém, también llamado pastel de nata.

.

En portada

Noticias de