El turismo mundial crece un 4 % hasta septiembre pero a un ritmo más moderado

La demanda de turismo mundial se mantuvo fuerte en los nueve primeros meses del año, aunque su ritmo de crecimiento,[…]

La demanda de turismo mundial se mantuvo fuerte en los nueve primeros meses del año, aunque su ritmo de crecimiento, cercano a un 4 %, hasta 956 millones de turistas internacionales (34 millones más), fue "algo más moderado" que en el mismo período de 2015, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Tras empezar el año con fuerza, el crecimiento se ralentizó en el segundo trimestre de 2016, para repuntar de nuevo en el tercero, y "aunque la mayor parte de los destinos han tenido resultados alentadores, otros siguen luchando contra el impacto de sucesos negativos en su país o en su región", ha señalado la organización.

Las perspectivas para el último trimestre "siguen siendo optimistas" y los expertos en turismo de la OMT manifiestan su confianza sobre todo en la evolución de África, las Américas y Asia y el Pacífico, mientras que "se muestran en cierto modo más cautos" con respecto a Europa y Oriente Medio.

En Europa, el crecimiento "sólido" de dos dígitos hasta septiembre de destinos como España, Hungría, Portugal e Irlanda, se vio contrarrestado por los descensos registrados en Francia, Bélgica y Turquía, países que sufrieron atentados terroristas, por lo que el incremento de la región se situó por debajo de la media mundial, con un 2 %.

Publicidad

En la Europa occidental se produjo una caída del 1 % y la meridional mediterránea mantuvo sus resultados, frente a un crecimiento del 6 % en la parte septentrional y del 5 % en la central y del este.

Los datos disponibles para Oriente Medio indican un descenso del 6 % de las llegadas internacionales, aunque los resultados varían de un destino a otro.

En cambio, la región Asia y el Pacífico lideró el crecimiento con un aumento del 9 %, destacando los repuntes de dos dígitos de la República de Corea (del 34 %), Vietnam (del 36 %), Japón (del 24 %) y Sri Lanka (del 15 %).

África tuvo una subida del 8 %, rebotando con fuerza a lo largo del año los destinos subsaharianos, mientras que el Norte de África lo hizo en el tercer trimestre.

Las Américas registraron un aumento del 4 %, destacando América del Sur, con un repunte del 7 %, y América Central, con uno del 6 %, regiones seguidas de cerca por el Caribe y América del Norte, ambas con un 4 %.

En cuanto a los mercados emisores, de los cinco primeros del mundo, China sigue impulsando la demanda, con un aumento del gasto de dos dígitos, del 19 %.

También los Estados Unidos registró buenos resultados con un aumento del 9 %, mientras que Alemania experimentó un repunte del 5 %; el Reino Unido, del 10 %, y Francia, del 3 %.

Entre los demás países en la lista de los diez primeros, el gasto turístico creció "notablemente" en Australia y la República de Corea, un 9 % en ambos casos, y "moderadamente" en Italia, un 3 %, en tanto que se redujo en Rusia y Canadá, en un 37 % y un 2 %, respectivamente.

Más allá de estos diez principales mercados, hay otros ocho con aumentos de dos dígitos, entre ellos, España, con un incremento del 19 %. El resto son: Egipto, con un aumento del 38 %, Argentina (un 27 %), India (un 16 %), Tailandia (un 15 %), Ucrania (un 15 %), Irlanda (un 12 %) y Noruega (un 11 %).

En portada

Noticias de