El turismo creció en Euskadi un 16,6 % en abril, sobre todo en Álava
Las entradas de viajeros en los establecimientos hoteleros vascos en abril alcanzaron las 258.288, es decir 36.733 más que en[…]
Las entradas de viajeros en los establecimientos hoteleros vascos en abril alcanzaron las 258.288, es decir 36.733 más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone un ascenso del 16,6 %, incremento que en Álava se duplicó (32,4 % más).
El Instituto Vasco de Estadística, Eustat, ha dado a conocer estos datos que reflejan importantes incrementos interanuales, pero ha recordado que se deben sobre todo a que la Semana Santa de 2016 cayó en marzo y este año en abril.
No obstante, si se comparan las cifran de la Semana Santa de este año y el pasado también se han producido incrementos turísticos, aunque más moderados.
Las entradas de viajeros ascendieron a 43.632 entre el jueves y el domingo (4 noches) de Semana Santa de 2017, un 3,8 % más que durante la Semana Santa de 2016.
Del total de entradas 12.993, el 29,8 %, correspondieron a viajeros del extranjero, que aumentaron un 24,1 %, mientras la de estatales bajó un 3 %.
Álava tuvo 7.073 entradas, un 11,7 % más que el año previo; Bizkaia registró 19.872 entradas, un 0,7 % más, y Gipuzkoa 16.687 entradas, lo que supone un incremento del 4,4 %.
Las pernoctaciones en Semana Santa (94.123) aumentaron un 3,2 %. En Álava crecieron un 7,9 % (13.960), en Bizkaia un 2,3 % (43.223) y en Gipuzkoa un 2,6 % (36.940).
El grado de ocupación por habitaciones fue del 82,4 %, 2 puntos más que durante la Semana Santa de 2016. En las capitales, la mayor ocupación por habitaciones se obtuvo en San Sebastián (91,1 % aunque 0,4 puntos porcentuales menos que un año antes), seguida de Bilbao (85,8 % y 1 punto más), y de Vitoria (81,7 %, 5,4 puntos más).
Durante todo el mes de abril se observa que los mejores datos de entradas de viajeros los consiguió Álava, con un incremento del 32,4 %, frente al ascenso de un 19,7 % en Gipuzkoa y un 10 % en Bizkaia.
Las pernoctaciones en abril ascendieron a 486.886, un 22,6 % más que el mismo mes de 2016, ascenso que llegó al 39,7 % en Álava, al 26 % en Gipuzkoa y al 15,7 en Bizkaia.
Los viajeros procedentes del Estado subieron un 17,6 % y los extranjeros un 14,9 %.
La duración de la estancia media en abril fue de 1,89 días, por encima de los 1,79 en abril de 2016.
El grado de ocupación por plazas se incrementó en 9,5 puntos para el conjunto de Euskadi, al pasar del 46,4 % de abril de 2016 al 55,9 % el mes pasado. En Álava se pasó del 34,8 % a un 50,3 %, en Bizkaia del 47,6 % en abril de 2016 al 54,5 % y en Gipuzkoa del 49,8 % al 59,8%.
En cuanto a los indicadores de rentabilidad del sector, la tarifa media diaria (ADR) de los hoteles vascos fue en abril de 80,7 euros, un 10,7 % más que un año antes.
La tarifa media alcanza los 70 euros en Álava, donde ascendió un 7,6 %, los 74,7 euros en Bizkaia, con un incremento del 9,3 %, y los 91,5 euros en Gipuzkoa, donde aumentó un 12,4 %.
Los ingresos por habitación disponible (RevPar), que dependen del grado de ocupación de los establecimientos hoteleros, son de 52,7 euros, un 22,9 % más que en abril de 2016.
En cuanto a los alojamientos rurales, las entradas de viajeros (16.006) supusieron un ascenso del 59,5 % en abril y las pernoctaciones (40.135) representaron un incremento del 105,2 % interanual, aunque se debe tener en cuenta el efecto Semana Santa, que en 2016 fue en marzo.
El Eustat también da datos de ocupación por habitaciones durante el puente del primero de mayo, que fue del 87,4 % en los establecimientos hoteleros vascos.
Las entradas de viajeros durante el puente del primero de mayo ascendieron a 23.426 entre el 29 y el 30 de abril de 2017 (2 noches). En ese mismo período se registraron 47.768 pernoctaciones.
.