El superávit provisional del sistema eléctrico fue de 117 millones en 2017
El sistema eléctrico obtuvo el año pasado un superávit de 117 millones de euros, 107,6 millones más de lo previsto,[…]
El sistema eléctrico obtuvo el año pasado un superávit de 117 millones de euros, 107,6 millones más de lo previsto, según la liquidación número 14, la última provisional, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La liquidación número 14 es la última provisional de 2017 y la definitiva se dará a conocer a finales del año en curso.
El superávit de 107,6 millones registrado el año pasado responde a la diferencia entre los ingresos del sistema, 16.729,9 millones, y los costes regulados, 16.612,9 millones de euros.
De estos ingresos, 13.900,9 millones corresponde a peajes de acceso y 2.829 millones a los ingresos derivados de la Ley 15/2012 de medidas fiscales y a subastas de CO2.
Según la liquidación provisional, la diferencia entre el superávit que ha habido de 117 millones de euros, frente a los previstos de 9,4 millones de euros y de 3,8 millones en las órdenes de peajes de 2016 y 2017, se debe al aumento de la demanda, que alcanzó los 243.005 gigavatios hora (GWh).
Este consumo está por encima del previsto en las órdenes de peajes de 2016 y 2017, que era de 230.288 GWh y de 239.567 GWh, respectivamente, -un 2 % y un 1,4 % más-.
En el sector gasista, el déficit fue de 12 millones de euros, frente a los 108 millones que hubo en el mismo periodo del ejercicio anterior, y los ingresos ascendieron a 2.977 millones de euros, un 4,4 % más que en 2016.
La retribución total fija a las empresas ascendió a 2.694 millones de euros, tras descontarse la retribución por operación y mantenimiento del almacenamiento subterráneo de gas Castor tras la sentencia del Tribunal Constitucional que anuló varios artículos del real decreto ley que fijó las indemnizaciones por la paralización del proyecto y el pago a Enagás por encargase del mantenimiento de las instalaciones hibernadas.
La retribución total acreditada, que incluye 31 millones por actividades de regasificación, carga de cisternas, trasvase de gas natural licuado y puesta en frío de buques, ascendió a 2.725 millones de euros, fue en 2017 un 2,2 % menor que en 2016.