El superávit comercial del sector automoción en España cayó un 28,6 % en 2018

El superávit comercial del sector de la automoción en España cayó un 28,6 % en 2018 en comparación con el[…]

El superávit comercial del sector de la automoción en España cayó un 28,6 % en 2018 en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, hasta los 4.352,2 millones de euros, ha informado este jueves el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Este resultado ha sido fruto de unas exportaciones de enero a diciembre del año pasado por valor de 44.490,4 millones de euros (un 1,5 % menos en tasa interanual) y unas importaciones de 40.138,2 millones euros (un 2,7 % más).

En 2018, el peso de las ventas al exterior del sector del automóvil en el global de la economía española fue del 15,6 %, mientras que el de las compras en el extranjero fue del 12,6 %.

El porcentaje de las ventas al exterior del sector de la automoción solo ha sido superada por las de los bienes de equipo (20 %) y las referidas al sector de alimentación, bebidas y tabaco (16,1 %).

Publicidad

En diciembre, las exportaciones de la industria del motor alcanzaron un valor de 2.704,3 millones de euros, un 20,3 % menos; y las importaciones ascendieron a 2.993,2 millones, un 2,4 % menos, lo que supuso registrar un déficit de 289 millones de euros, un 188,9 % menos.

Si se desglosan las cifras por epígrafes, el sector de los automóviles y las motos tuvo en el acumulado de 2018 un superávit comercial de 10.673,2 millones de euros (un 18,4 % menos), debido a que las ventas ascendieron a 30.912,5 millones (un 4,1 % menos) y las compras a 20.239,3 millones (un 5,7 % más).

Por el contrario, el de componentes del automóvil cerró el periodo entre enero y diciembre con un saldo negativo de 6.321 millones (un 9,5 % más) porque las importaciones ascendieron a 13.577,9 millones de euros (un 4,8 % más) y las exportaciones a 19.898,9 millones (un 0,2 % menos).

En el último mes del año pasado, el subsector de los automóviles y motos registró un superávit de 73,3 millones (un 91,8 % menos) al vender bienes por valor de 1.823,7 millones de euros (un 26,6 % menos) y comprarlos por 1.750,4 millones (un 10 % más); mientras que el de componentes cerró con un déficit comercial de 362,3 millones (un 36,3 % más), ya que sus exportaciones fueron de 880,6 millones (un 2,8 % menos) y las importaciones, de 1.242,9 (un 15,8 % menos).

.

En portada

Noticias de