El SOMA "no descarta" una huelga en las centrales térmicas contra su cierre

El secretario general del SOMA-UGT, José Luis Alperi, ha asegurado que su sindicato no descarta "ninguna medida" como la que[…]

El secretario general del SOMA-UGT, José Luis Alperi, ha asegurado que su sindicato no descarta "ninguna medida" como la que se está planteando desde otras organizaciones para la convocatoria de "un paro o una huelga" en las centrales térmicas para advertir del impacto que tendría su cierre "sobre la producción energética y sobre la industria".

"Creemos que las centrales térmicas como energía de respaldo son necesarias y el mix energético diversificado y no se descarta ninguna medida", ha señalado.

El próximo lunes habrá una reunión en el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón, donde los sindicatos esperan conocer "los planes concretos" que el nuevo gobierno tiene para el sector, ya que la postura sindical se trasladó en reuniones anteriores que se interrumpieron con el cambio del Ejecutivo español.

"Veremos a ver los planteamientos que hace el Gobierno y sobre todo la contestación que hace a los que le trasladamos en las últimas reuniones en el Instituto del Carbón?, ha dicho Alperi.

Publicidad

Entre otras actuaciones, reclamarán los "deberes" que, según ha opinado, dejó "sin hacer" el gobierno del Partido Popular, al que ha acusado de haber estado "incumpliendo sistemáticamente con el sector del carbón, tanto en el sectorial como en el territorial y por tanto lo primero es que esos incumplimientos deben ponerse de manifiesto y corregirse en el menor tiempo posible".

Alperi ha considerado que la posición del Gobierno central sobre el cierre de térmicas y de las explotaciones de carbón se ha ido ?modulando a medida que han visto que las implicaciones que tiene una política energética no son tan sencillas como podía parecer al principio".

El sindicato pide que se explique oficialmente "cuánto a va costar en euros esta transición energética y sobre todo cómo se van a sustituir los megavatios que se pretenden destruir" y, a partir de ahí, aboga por un pacto de Estado por la energía "donde todas estén presentes, incluido el carbón nacional".

El sindicato considera necesario que haya una transición energética "justa, equilibrada, y sobre todo con tiempo para poder modular y modelar todo esto" y confía en que el Gobierno sea receptivo "a esta necesidad".

.

En portada

Noticias de