El sector del mar dice que hay otras prioridades antes que reforma de bateas
El sector del mar ha denunciado hoy públicamente la falta de transparencia de la Consellería con respecto al borrador del[…]
El sector del mar ha denunciado hoy públicamente la falta de transparencia de la Consellería con respecto al borrador del Real Decreto de Ordenación del Espacio Marítimo, y dice no entender por qué se da prioridad a la reforma de las bateas.
En una rueda de prensa convocada en Carril, representantes del sector criticaron que la Xunta puso en exposición pública en el mes de agosto este borrador sin comunicárselo antes a los afectados, tal y como, dicen, ocurrió con el documento de la Ley de Acuicultura de Galicia.
Además, en esta línea, consideran que el Gobierno debería hacer público el contenido literal de los alegatos presentados por la Consellería y que, de no hacerlo, "es una muestra más de la falta de transparencia y de la gestión de la Xunta de espaldas a la gente", señalan.
El sector reprocha también a la Administración que se les niegue la participación en la elaboración y reforma de los planes de ordenación y que impulse un modelo que da prioridad y defiende los intereses de otros sectores y multinacionales.
Otro de los temas abordados esta mañana por la comisión fue el nuevo Plan de Modernización de Bateas presentado ayer por la conselleira, Rosa Quintana.
El sector del mejillón no entiende por qué se da prioridad a la reforma de las bateas, en lugar de solucionar otros problemas que les afectan más, como investigar sobre las causas de la marea roja, o mejorar el saneamiento de las rías y el etiquetado correcto de los productos.
Tampoco entienden en que puede favorece que se aumente la superficie de las bateas si no pueden producir más y además se está etiquetando mejillón chileno como de Galicia.
El sector considera que la Xunta debe protegerlo legalmente declarándolo como "Interés General", e insta a "que haga sus deberes, gastando el dinero en resolver los problemas de las rías en vez de utilizar el dinero público en plena campaña electoral para intentar comprar a la gente".
En la rueda de prensa celebrada en Carril estuvieron presentes representantes del Consejo Regulador del Mejillón de Galicia, A.P.M. Illa de Arousa, Aspromeri y A.P.M. San Amaro, así como, miembros de las cofradías de Illa de Arousa, Vilanova de Arousa, Cambados, Cabo de Cruz, Rianxo, Carril; Plademar Muros-Noia, Plataforma en Defensa da Ría de Vigo-CIES, Plataforma en Defensa de la Ría de Arousa, Asociación de Parquistas de Carril y ASOAR-ARMEGA.
.