El reino de Baco en un solo patio

Una treintena de empresas se reúnen desde hoy y durante tres días en el patio de la Diputación de Sevilla[…]

Una treintena de empresas se reúnen desde hoy y durante tres días en el patio de la Diputación de Sevilla para demostrar, unidas, que la provincia sevillana guarda un importante legado relacionado con los vinos, licores y anisados, y que tras una botella hay mucho esfuerzo y dedicación que merece ser conocido.

Se trata de una cita que forma parte del calendario expositivo y ferial de la Diputación de Sevilla, pero que se ha concebido con un fin práctico, ya que no solo se trata de comprar y vender productos, sino que las demostraciones o los maridajes forman parte de un calendario de actos que tiene previsto terminar en la tarde del domingo tras tres intensos días de cita entre un sinfín de productos salidos, en mayor o menor medida, de las vides.

Se trata de una iniciativa que ha salido adelante gracias al trabajo conjunto de la propia Diputación, a través de Prodetur y la Asociación de Productores de Vinos y Licores de Sevilla, y que se ha ido consolidando en el calendario de la provincia con el paso del tiempo, ya que es la séptima vez que se organiza, siempre con el fin de impulsar el conocimiento de la provincia tomando como base los derivados de la uva.

Lo ha destacado así en la inauguración el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, que defiende que los vinos y licores sevillanos "son uno de los recursos turísticos más importantes de la provincia, un verdadero descubrimiento para muchos y un tesoro aún por conocer, para otros", como ha señalado nada más cortar la cinta inaugural junto al presidente de la Asociación de Productores, Julián Navarro.

Publicidad

Para Rodríguez Villalobos, tener a una buena parte de las empresas del sector agrupadas en un mismo escenario supone "una ocasión única para que, tanto los sevillanos como los visitantes, los conozcan y valoren", poniendo en valor no solo el elemento turístico de estos vinos, sino el componente de creación de empleo que suponen para la provincia campañas como la de la vendimia.

La feria cuenta además con un factor de formación muy destacado, ya que los estudiantes de Hostelería han tenido la oportunidad de ser los protagonistas de la primera de las catas programadas, dirigidas en el listado de actos de la feria a aficionados de más o menos nivel que quieran perfeccionar sus conocimientos sobre los vinos y licores de la provincia.

Tres días de actividad que permitirán conocer algunas de las novedades que muy pronto estarán o que acaban de salir al mercado, o bien recordar algunos de los productos que se han llevado reconocimientos en los últimos años gracias a su calidad una vez embotellados.

Son los casos de 'El Mirlo Blanco 2015', de la Bodega Tierra Savia, de Alanís y Cazalla de la Sierra, y 'Cocolibus', de Bodega 'La Margarita', de Constantina, blanco y tinto, respectivamente, que se alzaron con el primer premio Vinos de la Provincia 2015, premio instaurado en abril pasado por la Diputación de Sevilla para difundir y propiciar un mayor conocimiento de los caldos que se producen en el territorio.

Eso sin olvidar citas ya clásicas en ferias como esta, como una cata a ciegas de vino que realizarán alumnos de cursos superiores de escuelas de Hostelería de Sevilla y provincia, mostrando de cara al público algunas de las principales claves que se usan a la hora de identificar o valorar un vino en concreto.

Con todo ello, se ha organizado una feria que centra la atención del sector durante tres días en el centro de Sevilla, hasta que el próximo domingo la cierre una selección de cócteles elaborados por la Asociación de Barmans de la provincia para mostrar en vivo el trabajo que, tras la barra, se desarrolla para mejorar más aún la calidad de los licores en forma de presentación.

.

En portada

Noticias de