El PSOE pide al ministro de Fomento que explique el rescate de las autopistas
El PSOE ha registrado una petición de convocatoria urgente para que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, comparezca[…]
El PSOE ha registrado una petición de convocatoria urgente para que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, comparezca en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados para explicar porqué el gobierno va a asumir el coste de las ocho autopistas de peaje en quiebra.
Según ha señalado el portavoz del POSE, Antonio Hernando, el ministro debe explicar porqué los ciudadanos tienen que asumir, al menos, un coste cercano a los 3.400 millones de euros, aunque otras fuentes como Seopan, lo elevan a los 5.500 millones.
En este sentido, ha reclamado al titular de Fomento que explique en una comparecencia porqué ha pasado todo esto, quiénes son los responsables de que se planificasen "tan mal" estas autopistas, afectadas por un tráfico muy por debajo de las previsiones iniciales, unos sobrecostes elevados y una falta de prudencia.
Asimismo, ha lamentado que los ciudadanos tengan que asumir la "mala planificación de los gobiernos del PP".
"Han sido los gobiernos del PP los que tomaron la decisión dar esas concesiones de autopistas de paje a determinadas empresas, los que hicieron los cálculos de tráfico y los que desde 2012 no han hecho nada que evite que los ciudadanos asuman esta mala planificación y mala cabeza", ha agregado.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha dado hoy por hecho que las autopistas de peaje en situación de quiebra "revertirán al Estado", que tendrá que decidir "qué tipo de gestión les da".
En una entrevista con TVE, De la Serna ha reiterado que el objetivo primordial de su departamento es garantizar que los usuarios puedan utilizar estas vías "permanentemente" y "que no haya un vacío que impida su gestión".
La situación concursal que atraviesan estas autopistas está pendiente de la decisión de los jueces, que deberán determinar la liquidación de estas concesiones y el plazo para ello.
Fomento ya había solicitado a los administradores concursales y a los jueces una prórroga de 9 meses, hasta julio de 2017, para asumir la gestión de las autopistas de peaje en concurso de acreedores a fin de llevar a cabo el proceso de una forma ordenada.