El programa "Aulas de Radio" llega a Hervás, Jaraíz y Casar de Cáceres
Las universidades populares de las localidades cacereñas de Hervás, Jaraíz de la Vera y Casar de Cáceres serán las próximas[…]
Las universidades populares de las localidades cacereñas de Hervás, Jaraíz de la Vera y Casar de Cáceres serán las próximas encargadas de acoger las actividades de los cursos del programa "Aulas de Radio" este mes y el próximo de noviembre.
"Aulas de radio" es una apuesta de la Diputación Provincial de Cáceres y de la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) para promover la cultura democrática a través de la implicación de los diferentes agentes sociales que intervienen en el territorio.
Según ha informado hoy AUPEX en una nota, en cada edición se busca conformar un espacio de información, formación y expresión ciudadana destinado a entender "la radio" en su aspecto más popular, plural, democrático y social.
Los objetivos programados y las acciones a desarrollar tendrán como beneficiarios directos a los diferentes agentes culturales y sociales de las poblaciones en las que se implanta el proyecto con el fin de contribuir al uso y extensión de las tecnologías de la información y la comunicación.
También se pretende estimular la innovación en formatos y contenidos de emisión radiofónica que permitan potenciar la radio libre a través de Internet, así como desarrollar contenidos y materiales de difusión que muestren las utilidades que las tecnologías proporcionan para el desarrollo en todos los ámbitos de la vida.
Las universidades populares de Hervás, Jaraíz de la Vera y Casar de Cáceres serán las próximas encargadas de acoger los cursos entre los meses de octubre y noviembre.
La localidad de Miajadas, que también participa en el programa este año, lo desarrolló en el Centro Cívico en el mes de septiembre bajo la dirección de Iván Tenorio y contó con la participación de seis personas de la localidad que consiguieron excelentes resultados debido a su "capacidad, actitud y conocimientos".
Los cursos tienen una duración de dieciséis horas y constan de seis módulos temáticos interrelacionados que se desarrollan según una programación que facilita el aprendizaje de los conocimientos y las posibilidades de creación de ideas y contenidos por parte de los participantes en materia radiofónica.
Está dirigido especialmente a gestores culturales y agentes de desarrollo local, monitores de ocio y deportivos, profesionales de las radios locales, personal encargado de la puesta en marcha de radios municipales, responsables y técnicos de universidades populares, técnicos o músicos y dj's.
.