El precio del suelo urbano sube en Euskadi un 5,7 % en el segundo trimestre
El precio del suelo urbano en Euskadi subió un 5,7 % en el segundo trimestre del año respecto al mismo[…]
El precio del suelo urbano en Euskadi subió un 5,7 % en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2015 hasta alcanzar los 215,2 euros el metro cuadrado, el más caro de España.
El Ministerio de Fomento ha dado hoy a conocer la variación de precios del suelo urbano en las distintas comunidades autónomas y en el conjunto de España, donde subió un 6,6 % en el segundo trimestre y se situó en 163,4 euros por metro cuadrado, lo que supone el mayor importe desde el primer trimestre de 2013 y un 3,6 % más que entre enero y marzo de este año.
Por autonomías, el precio del suelo urbano se abarató en 12 comunidades en la comparativa interanual, lideradas por Asturias (un 27,7 % menos hasta los 91,7 euros el metro cuadrado), Murcia (un 27,3 % menos hasta los 131,3) y Navarra (un 24,2 % menos y 114 euros).
En el lado opuesto, el precio se encareció en cinco regiones, con Galicia (un 25,3 % más hasta los 93,5 euros el metro cuadrado), Canarias (un 7,7 % y 180 euros) y País Vasco (un 5,7 % más hasta los 215,2) a la cabeza.
En el grupo de grandes ciudades -los municipios de más de 50.000 habitantes-, el precio del suelo urbano subió un 0,1 % en relación al segundo trimestre de 2015 y en cambio fue un 5,3 % inferior al importe del primer trimestre de 2016.
Los precios más altos fueron los de las grandes poblaciones de la Comunidad de Madrid (456,3 euros el metro cuadrado, un 16,6 % menos respecto al segundo trimestre de 2015), Cataluña (437 euros, un 11,2 % menos) e Islas Baleares (373,3 euros, un 10,6 % más).
Los importes más baratos fueron los de los municipios de más de 50.000 habitantes de Murcia (116,4 euros, un 20,9 % menos), Castilla-La Mancha (142,6 euros, un 0,4 % menos) y Asturias (146,5 euros, un 19,1 % menos).
En el segundo trimestre del año se realizaron un total de 4.435 transacciones de suelo urbano, un 16,1 % más que las 3.819 registradas de abril a junio de 2015.
El número de compraventas es el equivalente a 5,6 millones de metros cuadrados transmitidos -un 7,7 % más-, con un valor total de 751,1 millones de euros -un 21,7 % superior-.
Con estos datos, el precio del suelo continúa lejos de los máximos que marcó en 2006, cuando el sector inmobiliario alcanzó un precio máximo de 284,6 euros por metro cuadrado, un 42,6 % más que ahora.
Desde 2007 -coincidiendo con la crisis del sector inmobiliario- y hasta 2011, los precios cayeron de forma progresiva, con descensos históricos de hasta el 19,8 % en 2011. En 2012 los precios remontaron, en 2013 se abarataron y en 2014 crecieron un 5,2 %.
.