El Plan de Alfabetización Tecnológica inicia sus cursos de formación online
El Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura (PAT) abrirá mañana las inscripciones para las primeras acciones formativas online de este[…]
El Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura (PAT) abrirá mañana las inscripciones para las primeras acciones formativas online de este año: Programación de aplicaciones móviles con App Inventor, Administración electrónica y LibreOffice Calc.
Estos tres cursos, de entre 20 y 30 horas lectivas, se impartirán del 7 de mayo al 18 de junio en el Aula virtual y están dirigidos a personas residentes en Extremadura, mayores de 16 años y con competencias digitales básicas, ha explicado el PAT en una nota de prensa.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 2 de mayo o hasta que se agoten las plazas y se pueden realizar desde la propia Aula Virtual, a través de un formulario, en el que los interesados pueden optar a un máximo de dos cursos por convocatoria.
Cada persona puede hacer el curso "a su ritmo y desde dónde quiera", entre las fechas establecidas, "sólo necesita tener una conexión a Internet y un dispositivo que le permita realizar las tareas prácticas que incorpora cada curso".
No obstante, ha apuntado, cada acción formativa tiene sus requisitos, especificados en el Aula virtual, para un óptimo desarrollo.
Los cursos cuentan con un tutor o tutora que "guía a los alumnos, les orienta para el seguimiento del curso, responde a las dudas, resuelve casos prácticos y facilita actualizaciones y novedades sobre los contenidos de cada curso".
Asimismo, quien necesite un apoyo presencial puntual o acceso a internet, cuenta con los profesionales de la red de más de 70 centros que el PAT tiene en toda Extremadura.
Esta oferta formativa se completará con una segunda convocatoria de inscripciones que se abrirá a mediados de septiembre, con los cursos: Marketing digital, Comercio electrónico, WordPress básico y Oportunidades laborales en la industria del videojuego.
El Plan de Alfabetización Tecnológica es un programa financiado por la Junta de Extremadura, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX).
.