El Parlamento presentará informe sobre corrupción en Petróleos de Venezuela
El presidente de la Comisión de Contraloría del Parlamento venezolano, Freddy Guevara, presentará ante el pleno un informe con el[…]
El presidente de la Comisión de Contraloría del Parlamento venezolano, Freddy Guevara, presentará ante el pleno un informe con el "mayor caso de corrupción en la historia" en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) por 11.000 millones de dólares.
El parlamentario opositor indicó, según un vídeo difundido hoy en la red social Twitter de la reunión de la comisión, que el informe se basa en once casos, "injustificables" para él, cuya información fue conseguida, aseguró, a pesar de que el Gobierno "se ha negado" a permitir el acceso a los contratos actuales.
Uno de los casos involucra al Fondo Simón Bolívar, creado en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela para garantizar los recursos para proyectos de infraestructura y cuya administración recae en Pdvsa.
"En el balance de gestión social (de 2011) de Pdvsa ellos dicen que Pdvsa aportó al Fondo Simón Bolívar 4.010 millones de dólares, pero en su Memoria y Cuenta dice que lo que contemplaron eran 4.979 millones de dólares", señaló Guevara.
"Obviamente hay un gran hueco que nos hace preguntar ¿dónde está ese dinero?", añadió.
Según Guevara, Pdvsa "no ha querido responder dónde está" el dinero desaparecido por estas "irregularidades", que, a su juicio, fueron cometidas "en ausencia de transparencia" de estos fondos públicos.
Guevara dijo que la comisión que ahora preside ya había abierto investigaciones en el pasado cuando el Parlamento venezolano era de mayoría chavista, pero que habían sido "archivadas" y "engavetadas" para que "no se supiera lo que estaba ocurriendo".
El parlamentario aseguró que la Comisión de Contraloría tiene "pruebas suficientes" para plantear al pleno del Parlamento "declarar la responsabilidad política" de Rafael Ramírez por "irregularidades administrativas cometidas en contra del patrimonio público de la nación durante el ejercicio de su cargo".
Otros responsables del dinero que falta en Pdvsa, según Guevara, serían Asdrúbal Chávez y Eulogio Del Pino, quienes eran "funcionarios y miembros de la junta directiva de Pdvsa", por lo que también solicitarán "responsabilidad política" a ellos "en perjuicio del patrimonio público durante el ejercicio de sus cargos".
Guevara adelantó que este informe deberá ser aprobado en el pleno del Parlamento para que luego puedan "solicitar la judicialización" del caso.
Rafael Ramírez fue presidente de la Pdvsa de 2004 a 2014 y desde 2002 actuaba como ministro de Energía y Petróleo hasta 2014, cuando pasó a ser canciller de Venezuela.
Actualmente es embajador del país ante la Organización de las Naciones Unidas.
A Ramírez le sustituyó entonces como titular de Petróleo Asdrúbal Chávez, primo del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, mientras que Eulogio Del Pino pasó a presidir la petrolera estatal.
En agosto de 2015, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo cambios en su gabinete y unificó nuevamente la presidencia de Pdvsa y el Ministerio de Petróleo en una sola figura, al designar a Del Pino como jefe de la cartera de Petróleo y anunciar la salida de Asdrúbal Chávez para disputar un puesto en el Parlamento.
.