El número de visitantes a la mina Costanaza de Logrosán aumentó un 13 %
El complejo minero de La Costanaza, en Logrosán )Cáceres), aumentó el número de visitas en un 13,3% a lo largo[…]
El complejo minero de La Costanaza, en Logrosán )Cáceres), aumentó el número de visitas en un 13,3% a lo largo de 2016, merced a las cerca de 7.820 personas que se adentraron en esta antigua mina de fosfato, convertida en uno de los recursos turísticos más atractivos de la provincia cacereña.
Según los datos aportados por los responsables del complejo, la mina recibió en 2016 hasta 2.000 visitas más que hace un año; de los cuales un total de 137 fueron extranjeros, procedentes en su mayoría de Holanda, Alemania, Francia e Inglaterra. También, en menor medida ha recibido turistas lusos, rusos y mejicanos.
Cacereños, madrileños, pacenses y andaluces, por este orden, son los que más visitan esta antigua mina, así como el Centro de Interpretación del Fosfato y el Museo Geológico y Minero 'Vicente Sos Baynat'.
La mina Costanaza, abandonada desde 1946, forma parte del proyecto Minas de Logrosán a través del cual el Ayuntamiento de este municipio cacereño ha comenzado la recuperación y puesta en valor de un rico patrimonio minero de estaño.
Una visita guiada (no se puede hacer por libre) a la mina Costanaza de Logrosán incluye el descenso de hasta dos niveles. La mina se reabrió al público en 2012 y hasta 2015 recibió más de 10.000 visitas. Solo el año pasado, recibió casi 8.000.
Por otro lado, y gracias a este referente minero, Logrosán acogerá la VIII edición de las Olimpiadas de Geología, en su fase territorial, el próximo 15 de febrero. Esta propuesta, coordinada por la delegación territorial de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, contará con la participación de alumnos de Secundaria y Bachillerato de distintos centros extremeños.
.