El nuevo taller de Renfe en Valladolid, el mayor de España, abrirá en junio
La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, ha anunciado hoy que "si todo va bien", y parece que así[…]
La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, ha anunciado hoy que "si todo va bien", y parece que así es, el nuevo taller de Renfe en Valladolid, el más importante en cuanto a tecnología de España e incluso de Europa, arrancará en junio con los primeros traslados que se harán "paulatinamente".
Por estos talleres, que hoy ha visitado la ministra, pasarán la mayor parte de los trenes españoles, incluidos los de alta velocidad, para su revisión y mantenimiento, ha detallado la ministra en declaraciones a los periodistas.
Tras visitar las instalaciones, que ya están recepcionadas, aunque queda algo de la maquinaria, la ministra ha explicado que los traslados de los antiguos talleres de Renfe, que estaban dentro de la ciudad, comenzarán en junio y empezarán por lo que afecta a los "bogies", el conjunto que forman los ejes y las ruedas.
Progresivamente se realizará el resto del traslado que garantiza la plantilla actual, que es de 680 trabajadores, 480 de Renfe y 200 de contratas- con una carga de trabajo que la ministra ha cifrado en un millón de horas anuales.
La titular de Fomento ha reconocido que los talleres ya tenían que estar funcionando, ya que su apertura estaba anunciada para el pasado mes de setiembre, aunque ha calificado de "buena noticia" que en junio comiencen esos traslados.
Estas nuevas instalaciones, en una parcela de 183.000 metros cuadrados, o 18 campos de fútbol o dos veces el Campo Grande de Valladolid, se repartirán entre Renfe -18 hectáreas- y las que tendrán el gestor de infraestructuras Adif -34 hectáreas- y la empresa Redalsa -17 hectáreas-.
Este nuevo complejo ferroviario de nueva red arterial ferroviaria de Valladolid busca liberar terrenos de uso ferroviario que ocupan el centro de la capital, para que su venta permita financiar la operación, que incluye el soterramiento de la ciudad.
En cuanto a la nave, la mayor en tratamiento de ferrocarriles de Europa, con 80.000 metros cuadrados de nave cubierta, la obra civil está terminada, ha supuesto una inversión de 87,5 millones, y la maquinaria supondrá otros 37,5 millones.
La ministra ha dicho que no se va a perder carga de trabajo, como han advertido los representantes de los trabajadores en el caso de que el traslado no se haga con rapidez, ya que "todos los profesionales de mantenimiento de Renfe tienen carga de trabajo", y están "trabajando todos a pleno rendimiento".
Ha recordado que el Gobierno ha aprobado recientemente la "contratación de nuevos profesionales en Renfe", por lo que a su juicio este colectivo "nunca" ha tenido "tanta paz social".
La ministra ha remitido a los trabajos de la sociedad de alta velocidad los problemas de financiación de la operación ferroviaria, que incluye los talleres, y ha valorado el diálogo y entendimiento para "entre todos buscar una salida viable" a esa integración ferroviaria en la ciudad.EFECOM
.
.