El Molino de las Aves de Noja abrirá sus puertas durante Semana Santa

El Molino de Aves de Noja abrirá sus puertas durante esta Semana Santa, hasta el próximo 2 de abril, con[…]

El Molino de Aves de Noja abrirá sus puertas durante esta Semana Santa, hasta el próximo 2 de abril, con acceso gratuito para los visitantes con el objetivo de potenciar este enclave considerado "una pieza clave para la puesta en valor de los numerosos recursos y valores naturales" del municipio.

Así lo ha anunciado hoy en un comunicado el concejal de Medio Ambiente, Javier Martín, quien ha recordado que el edificio permite descubrir y conocer "de primera mano" el humedal de Victoria, así como la actividad de los molinos de mareas.

El centro cuenta en su interior con información específica sobre el parque natural de las marismas de Santoña, Victoria y Joyel y sus aves, una representación del ecosistema dunar y vitrinas con elementos y curiosidades del entorno natural más próximo.

La planta superior dispone además de un telescopio y varios prismáticos para poder disfrutar de la observación de aves, una exposición de fotografías y un rincón infantil para los niños.

Publicidad

Durante estos días festivos el horario de visita al Molino de las Aves será de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Posteriormente, el edificio solo abrirá los fines de semana hasta la llegada de la temporada estival, cuando estará disponible todos los días.

En los pasados meses de julio y agosto el Molino de las Aves recibió la visita de 5.781 personas, lo que supuso cerca de "un 12 % más que en igual periodo de 2016 y el récord de visitantes desde su reconstrucción y apertura al público en 2003".

El molino se encuentra en una antigua marisma cerrada al mar a consecuencia de "la acción humana" y transformada en laguna litoral tras la pérdida del flujo mareal.

Además sobresale por su elevado valor ecológico y ambiental ya que, según Martín, "este tipo de ecosistemas no son abundantes en las costas de la región".

Sus aguas salobres con predominio dulceacuícola y la superficie cubierta por carrizos son algunos de los aspectos singulares de este humedal que es aprovechado por la avifauna como lugar de cría, invernada, paso o residencia habitual.

.

En portada

Noticias de