El metal de Bizkaia espera que si hay pacto presupuestario baje tarifa de luz
El presidente de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM), José Luis López Gil, ha comentado hoy que tiene[…]
El presidente de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM), José Luis López Gil, ha comentado hoy que tiene la "sensación" de que si hay una acuerdo presupuestario entre PNV y PP la bajada de lo costes eléctricos para las empresas vascas será una realidad.
López Gil ha ofrecido una rueda de prensa hoy antes de la reunión de la Asamblea General de la FEVM, en la que ha analizado las perspectivas del sector para 2017, similares a las avanzadas en enero, con una "mejoría constante" y la creación de unos mil empleos.
Además, se ha referido a la petición de que se rebaje la tarifa eléctrica a los grandes consumidores de energía, como la industria vasca. El pasado lunes, el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, avanzó que próximamente habrá "buenas noticias" para la industria vasca, que podrá "ahorrar costes".
Hoy, preguntado por el tema, López Gil ha dicho que no ha recibido "mensajes claros" sobre el asunto, y ha recordado que la discrepancia para el pacto presupuestario está en el Cupo, pero también ha comentado que tienen la "esperanza de que se logre la disminución de la tarifa eléctrica y así eliminar una carga adicional a las empresas que tienen especial dependencia de los costes eléctricos".
También se ha pronunciado sobre la reforma fiscal que probablemente afrontará Euskadi tras el verano. Según López Gil, por lo que saben tienen la sensación de que "no va a haber grandes cambios", aunque probablemente habrá una pequeña subida de impuestos a las empresas. "Lo estamos asumiendo así", ha admitido el presidente de la patronal.
"Nuestra fiscalidad ya es ligeramente más alta (que el entorno), pero somos conscientes de las dificultades (de recaudación) que hay y lo vamos asumiendo", ha reconocido López Gil.
Sobre la situación del sector, no hay grandes novedades: López Gil ha asegurado que se está "saliendo poco a poco. Mejora de manera constante, consiguiendo una moderada creación de empleo".
También ha hecho públicos los datos de una encuesta a la que han respondido en torno a 200 empresas asociadas, que reflejan que la actividad del metal vizcaíno ha aumentado este año en un 43 % de las empresas, mientras que se mantiene en un 36 % de los casos.
Para el segundo semestre de 2017, más de un 45 % de las mismas espera una mayor reactivación. Así mismo, el porcentaje de la utilización de la capacidad productiva se acerca al 80 %, siendo el más alto de los últimos años.
También se siguen detectando dificultades de contratación, a pesar de la creación del Portal de Empleo FVEM, específico para los trabajadores del metal de Bizkaia, por no encontrar los perfiles adecuados, según las empresas que han buscado personal durante el último trimestre.
Por último, desde FVEM han lamentado que la negociación colectiva del sector está "paralizada". El último convenio firmado fue el de eficacia limitada firmado en 2011.
La patronal ha expresado su "firme voluntad" de llegar a un acuerdo, que dicen no ver correspondida por la parte sindical, al no "detectar ningún interés para iniciar los pasos previos a una negociación y un posible acuerdo".
Sin embargo, a pesar de esta paralización, el 53 % de las empresas encuestadas han mejorado los salarios. La media es aproximadamente del 1,5 por ciento. Además, más de la mitad de las empresas tiene previsto contratar personal este año.
El metal es el sector más relevante de la industria vizcaína, donde concentra más de dos mil empresas y emplea directamente a más de 47.000 trabajadores en Bizkaia.
.