El mercado de vehículos industriales cierra 2015 con crecimiento del 38,4 %

El mercado español de vehículos industriales ha cerrado el ejercicio 2017 con un crecimiento de las matriculaciones del 38,4 %,[…]

El mercado español de vehículos
industriales ha cerrado el ejercicio 2017 con un crecimiento de las
matriculaciones del 38,4 %, con un registro de 22.435 unidades,
cifra que no se alcazaba desde el año 2008.

Según los datos facilitados por las asociaciones de fabricantes
(Anfac), de concesionarios (Faconauto) y de vendedores (Ganvam), a
este resultado se llega tras un mes de diciembre con un volumen de
1.939 unidades, el mayor para un mes de diciembre desde 2007, con un
incremento del 19,5 %.

El resultado del ejercicio, no obstante, aún está muy por debajo
de las cifras anteriores a la crisis, ya que en el año 2007 se
matricularon 45.260 unidades, el doble que en el año 2015.

Los vehículos industriales ligeros han crecido en diciembre un
68,8 % y 54 matriculaciones, para llegar al conjunto de los doce
meses del año con tasas positivas con un 6,1 % más y 553 unidades.

Publicidad

En el caso de los industriales medios en diciembre el registro
muestra un crecimiento del 107,6 % y suma 301 unidades, para llegar
al periodo de enero a diciembre con un incremento del 44,9 % y 2.731
matriculaciones.

Los industriales pesados, el segmento de mayor volumen en este
mercado, experimentan un crecimiento en diciembre del 9,5 % y 1.584
unidades.

En el acumulado de enero a diciembre reflejan un alza del 38,7 %
con un total de 19.151 unidades. Dentro de esta categoría, los
industriales pesados rígidos también muestran tasas positivas en
diciembre con un 112 % de crecimiento y un volumen de 212 unidades.

En los doce meses alcanzan un volumen total de 2.326
matriculaciones y un crecimiento del 62,1 %.

El segmento de los tractocamiones aumenta un 1,9 % en diciembre
con 1.372 unidades y en el período de enero a diciembre aumentan un
36 %, con un total de 16.825 matriculaciones.

Las patronales del sector explican en una nota de prensa que está
comprobado que los países con un mayor peso industrial son más
resistentes a los ciclos económicos adversos y la economía española
cuenta con unos sólidos cimientos industriales en los que apoyarse
para un mayor crecimiento y para crear más empleo.

En este contexto, añaden, la industria del automóvil española se
ha convertido en uno de los principales motores de la economía,
contribuyendo y proponiendo iniciativas para seguir y afrontar retos
que genere bienestar al país.

El mercado de vehículos industriales es un referente para la
mejora del desarrollo industrial en España y en este sentido las
patronales recuerdan que "aún no tenemos los niveles deseados para
un país como España".

Además, "los camiones que circulan por las carreteras españolas
superan los 12 años de antigüedad, convirtiéndonos en uno de los
países con el parque de vehículos industriales más viejo de Europa.

El registro de matriculaciones del mercado de vehículos
industriales en 2015 y en el último mes del año es el siguiente:

VEHÍCULOS INDUSTRIALES 2015 %VAR DIC.15 %VAR

-----------------------------------------------------------------

Industriales ligeros 3,5 -=6 Tn. 553 6,1 54 68,8

Industriales medios 6 -=16 Tn. 2.731 44,9 301 107,6

Industriales pesados 16 Tn. 19.151 38,7 1.584 9,5

Industriales pesados rígidos 2.326 62,1 212 112,0

Tractocamiones 16.825 36,0 1.372 1,9

-----------------------------------------------------------------

TOTAL 22.435 38,4 1.939 19,5

AUTOBUSES, AUTOCARES Y MICROBUSES 2015 %VAR DIC.15 %VAR

-----------------------------------------------------------------

Autobuses y autocares. 2.079 36,5 205 2,5

Microbuses (más de 9 plazas). 701 54,4 40 14,3

TOTAL 2.780 40,6 245 4,3

-----------------------------------------------------------------

TOTAL MERCADO 25.215 38,6 2.184 17,5

EFE

fam

.

.

En portada

Noticias de