El Ibex 35 se va a máximos diarios y juega con los 9.500 puntos
El Ibex 35 toca máximos diarios con subidas del 0,4% lo que le hace soñar con el nivel de los 9.500 puntos.
16:50 horas. El Ibex 35 sueña con los 9.500 puntos
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, sueña con rezar la jornada por encima de los 9.500 gracias a irse a máximos diarios con subidas del 0,4% que le hacen situarse prácticamente sobre los 9.500 enteros a menos de una hora de concluir la jornada.
16:10 horas. El Ibex 35 recupera el tono
El comienzo negativo de varios de los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York llevaron al Ibex 35 a borrar las pocas ganancias conquistadas y duramente conseguidas. Pero, tras el impacto inicial, el indicador recupera el tono de leves avances. Aunque el Dow Jones mantiene las caídas del 0,8% el selectivo madrileño vuelve a las ganancias y avanza cerca de un 0,2%, sobre los 9.470 enteros.
15:40. Wall Street en negativo, el Ibex también
La apertura negativa de varios de los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York ha provocado que el Ibex 35 pierda las leves ganancias conquistadas y se abone a la ventas. Así, el Dow Jones retrocede en la apertura un 0,84% y el S&P 500, un 0,3%. Se salva el Nasdaq que avanza un 0,27%. Con este inicio de jornada el Wall Street, el Ibex 35 retrocede un 0,08% sobre los 9.450 puntos.
12:19 horas. El Ibex en positivo
El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cambiaba de rumbo a mediodía y lograba un mínimo avance del 0,03 % gracias a Iberdrola, que ha presentado hoy sus cuentas hasta marzo.
A las 12:00 horas, el selectivo español sumaba 3,20 puntos y se situaba en 9.459 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba un 0,08 %.
El resto de mercados europeos mantenía el tono negativo de la apertura, con recortes del 0,04 % en Fráncfort, del 0,17 % en París, y del 0,37 % en Londres, sólo Milán lograba un repunte del 0,09 %.
Iberdrola ganó en los tres primeros meses del año 963,9 millones de euros, un 15 % más que en el mismo periodo de 2018, gracias al aumento de la demanda global, el incremento de la producción eólica marina y el buen comportamiento del negocio en España, y a mediodía subía un 2,51 %, sólo superado por Mediaset (2,60 %).
Peor le va en la sesión a Bankinter, que también ha presentado hoy sus resultados trimestrales -ganó 145 millones de euros, apenas un 1,4 % más que un año antes- y ha recibido hoy informes desfavorables de alguna sociedad de inversión.
Inditex encabezaba los descensos del índice con un descuento del 3,72 %, y también cotizaban en rojo otros grandes valores del mercado como Telefónica (0,39 %) y BBVA (0,09 %), en tanto que Santander subía un 0,09 % y Repsol, un 0,37 %.
Hasta las 12.00 horas, el parqué español había negociado 1.014 millones de euros, de los que 450 correspondían a una operación de bloques sobre Inditex, 160 a otra similar sobre Aena, y 35 al Santander.
En el mercado de divisas, el euro retrocedía ligeramente frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,1134 dólares.
11:30 horas. El Ibex 35 busca el rebote
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, busca el rebote y entra ligeramente en terreno positivo. A esta hora, el selectivo avanza un testimonial 0,05% que le permite cotizar sobre los 9.460 puntos. El rsyo de Europa también busca el rebote. Así, Milán avanza un 0,11% y Fráncfort cotiza plano, 0,03% de subida. Por otro lado, Londres se deja un 0,31% y París, un 0,15%.
10.45 horas. Atresmedia encabeza las subidas en la Bolsa española
Atresmedia lidera las subidas de la Bolsa española al subir cerca de un 7%, en el Mercado Continuo, hasta los 4,47 euros las acción tras presentar unos resultados que han arrojado un beneficio neto de 28,7 millones de euros en el primer trimestre de este año, cifra un 36,6% superior a la del mismo periodo de 2018, cuando ganó 21 millones de euros, según ha informado este jueves el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Una apertura bajista
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, ha arrancado la sesión con ligeros retrocesos del 0,1%, lo que le hace situarse en los 9.445 puntos en una jornada donde los inversores fijan su mirada en la presentación de resultados como mayor catalizador del día para el selectivo madrileño. Sin grandes alicientes para las subidas, los mercados europeos se abonan a las pérdidas.
Antes de la apertura de mercados ya se conocían los resultados de Iberdrola, Bankinter y BME. La energética logró un beneficio de 964 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que representa un incremento del 15% con respecto al mismo periodo de 2018. Bankinter obtuvo un beneficio neto de 145 millones de euros en el primer trimestre de 2019, lo que supone un leve repunte del 1,4 % respecto a lo ganado un año antes y BME ganó 31,6 millones de euros en el mismo periodo, un 16,5% menos que en el mismo trimestre del año anterior.
Con estas cifras, Iberdrola subía un 2,29% en la apertura, Bankinter un ligero 0,09% de ascenso y BME caía un 0,71% en el Mercado Continuo.
Iberdrola lideraba los avances del selectivo y arrastraba con ella al resto de componentes energéticos situándolos como las mayores subidas: Endesa, un 1%; Naturgy, un 0,63%, y Acciona un 0,49%. Mientras que en el lado de las pérdidas aparecen los valores cíclicos, con ArcelorMittal y Acerinox que retrocedían un 1,69% y un 1,66% respectivamente; Inditex, un 1,48%, y Bankia, un 0,82%.
Por su parte, los principales indicadores del Viejo Continente han arrancado la sesión con ventas. Así, Londres caída un 0,7%; París, un 0,43%; Fráncfort, un 0,1%, y Milán, un 0,01%.
Hoy se ha publicado que el paro subió en España en 49.900 personas en el primer trimestre del año, lo que supone un 1,5% más que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 3.354.200 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por el lado europeo, la jornada carece de grandes alicientes de cifras macroeconómicas, por lo que los inversores fijarán su mirada hacia el Banco Central Europeo ya que a las dos y media de la tarde su vicepresidente, Luis de Guindos, comparecerá ante los medios. Estados Unidos se coloca como referencia hoy en lo que se refiere a publicación de indicadores económicos ya que hoy se conocerán peticiones de subsidio y desempleo, pedidos de bienes duraderos, subastas de deuda y bonos, entre otros.
Jornada negativa la que se vivió en Wall Street. El Dow Jones y el S&P 500 se dejaron un 0,22%, mientras que el Nasdaq retrocedió un 0,23%. En Asia, comportamiento dispar. El índice Nikkei de Tokio subió un 0,48% y, en cambio, el CSI 300 de China perdió un 2,2% por las incertidumbres generales sobre la economía y la guerra comercial.
En el mercado de divisas, la moneda comunitaria, el euro, se cambiaba por 1,11 unidades de dólar a la apertura de mercados en Europa y cotizaba plano. Respecto a las materias primas, el barril de crudo de Brent, referencia para Europa, se pagaba a 74,91 dólares en ese mismo momento al subir un 0,46%
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años arrancaba la jornada en el 1,07% con la prima de riesgo en 109 puntos básicos. Por su parte, la rentabilidad del bono alemán a diez años o "Bund", que sirve de referencia de solvencia en Europa y cuya diferencia con el español determina nuestro riesgo país, empieza el jueves en el -0,019%.