El i30 N de Hyundai llegará a finales de 2017 con un motor de hasta 275 CV
El i30 N de Hyundai, el primer modelo de su nueva línea N de "alto rendimiento", llegará al mercado europeo[…]
El i30 N de Hyundai, el primer modelo de su nueva línea N de "alto rendimiento", llegará al mercado europeo a finales de 2017 con un motor capaz de alcanzar los 275 CV.
El i30 N monta un propulsor turbo de gasolina de 2 litros que, con paquete Standard, ofrece 250 CV; y que, con paquete Performance, alcanza los 275 CV, según el fabricante surcoreano.
En ambos casos, el par máximo es de 353 Nm y la velocidad máxima está limitada a 250 km/h. La versión de 250 CV acelera de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos y la de 275 CV en 6,1 segundos.
El N lleva tracción delantera y transmisión manual de seis velocidades. Para asegurar una potencia constante equipa la función Rev Matching (ajuste de revoluciones) y la "overboost", que incrementa el par un 8 % y la aceleración entre un 6-7 %.
Destaca también por unos pasos de rueda mayores que los del compacto i30 normal y las llantas pueden ser de 18 o 19 pulgadas con el logo N.
Comparado con la versión de cinco puertas, el i30 N es 4 milímetros (mm) más bajo con ruedas de 18 pulgadas. Si son de 19 pulgadas es 7 mm más bajo.
En el frontal, destaca la nueva parrilla frontal en cascada de Hyundai, los parachoques delanteros y traseros de aspecto "agresivo" y biseles de los faros en color negro. En la parte trasera el protagonismo es para un nuevo spoiler, la tercera luz de freno triangular y el escape con doble silenciador.
Para refrigerar los frenos y ganar en aerodinámica, el vehículo dispone de entradas de aire ubicadas a ambos lados del paragolpes delantero. Encima de ellas se han dispuesto horizontalmente las luces de conducción diurnas de LED.
El i30 N ofrece una "exclusiva" pintura azul Performance, que se suma a los Clean Slate, Polar White, Micron Gray, Phantom Black y Engine Red.
Los umbrales laterales están tintados en negro para realzar "el carácter deportivo del chasis rebajado" y los espejos exteriores están pintados en color negro brillante.
El emblema N está presente en las pinzas de freno de color rojo, así como en la parrilla delantera.
El i30 N dispone de modos de conducción (Eco, Normal, Sport, N y N Custom) que se seleccionan a través de dos botones ubicados en el volante que modifican los parámetros de rendimiento del motor, los amortiguadores, el control electrónico de seguridad, el diferencial electrónico de deslizamiento limitado, el sonido, la dirección y la función Rev Matching.
Para el interior Hyundai ha elegido materiales de calidad e inserciones en metal oscuro, un nuevo panel de instrumentos y una pantalla flotante de 5 pulgadas de serie (opcional de 8), que incorpora navegador, información sobre potencia, par y acción del turbo, cronómetro de vueltas y aceleración, y Apple CarPlay y Android Auto para poder conectar los dispositivos móviles al sistema de infoentretenimiento del coche.
Los asientos son deportivos (llevan estampada la letra N, como el volante con costuras en azul y la palanca de cambios, en forma de bola), han sido desarrollados en exclusiva para el modelo y brindan una estabilidad "máxima y un gran agarre lateral".
En materia de seguridad activa y pasiva, el diferencial electrónico de deslizamiento limitado (E-LSD) mejora el agarre y evita el subviraje, y aumenta la velocidad máxima en curva en un 5 %, ha apuntado Hyundai.
El control electrónico de estabilidad se puede desconectar para conseguir "la máxima libertad".
El chasis rebajado es rígido y, en combinación con la suspensión controlada electrónicamente (ECS), reduce el balanceo y aumenta la velocidad en las curvas.
Asimismo, el sistema de dirección asistida por motor, montado en la cremallera (R-MDPS), proporciona estabilidad al vehículo a altas velocidades y hace que el coche responda de manera instantánea a bajas velocidades.
El i30 N ofrece frenada autónoma de emergencia, asistente de luces largas con alerta de atención del conductor, asistente de mantenimiento de carril y función de información de límites de velocidad.
El modelo se fabricará en la planta de Hyundai en Nosovice (República Checa), una factoría con capacidad anual de producción de 350.000 automóviles que se inauguró en 2008 y que comenzó la fabricación de la primera generación del i30 ese mismo año.
.