El Grupo Riberebro impulsará el champiñón fresco en su plan 2017-2021

El plan estratégico del Grupo Riberebro 2017-2021, cuya sede central está en La Rioja, incluye impulsar el champiñón fresco, ya[…]

El plan estratégico del Grupo Riberebro 2017-2021, cuya sede central está en La Rioja, incluye impulsar el champiñón fresco, ya que ofrece mayores posibilidades de futuro de cara a consolidar y abrir nuevos mercados, según han explicado hoy su presidente, Antonio Cancelo, y consejero delegado, Eduardo López.

Ambos han presentado este plan y sus proyectos de inversión y desarrollo a los consejeros del Gobierno de La Rioja de Agricultura, Íñigo Nagore, y de Desarrollo Económico, Leonor González Menorca, quienes han visitado las instalaciones de este grupo en Autol, centradas en el cultivo y elaboración del champiñón y de la seta.

Nagore y González Menorca han coincidido al resaltar que el Grupo Riberebro, que tiene una capacidad de producción de 52.000 toneladas al año y de más de un millar de toneladas de compost a la semana, es una referencia nacional del sector del champiñón y la seta, ha detallado el Gobierno regional en una nota.

El consejero de Agricultura ha destacado la importante apuesta que el Grupo Riberebro ha hecho por el champiñón y la seta en La Rioja, "lo que les ha llevado a situarse en una posición dominante en el mercado y se ha convertido en el primer productor de champiñón y seta de España, el segundo en Europa y el tercero en el mundo".

Publicidad

González Menorca ha recordado que el Grupo Riberebro es "una de las diez mayores empresas de La Rioja, que da empleo a 750 personas de manera directa y alrededor de 2.500 de forma indirecta".

Sus datos indican que, en el último año, el grupo ha creado más de 70 nuevos empleos, su facturación ha llegado a los 110 millones de euros y ha invertido 4,5 millones de euros en la modernización de sus cultivos.

El Grupo Riberebro, ha añadido, se fundó en 2007, fruto de la unión de distintas firmas de referencia en el sector agroalimentario: Ayecue (champiñón y setas), Gvtarra (conservas de verduras) y Ja'e (legumbres).

La compañía tiene su sede central corporativa y logística para conservas en la ciudad riojana de Alfaro, dispone de centros de producción en Autol (La Rioja), Villafranca (Navarra), Iniesta (Cuenca), Las Vigas (México) y Liaocheng (China); y posee una planta de elaboración de compost fase III en la localidad navarra de Lodosa.

En 2011, Riberebro y Eurochamp unieron sus fuerzas, con lo que han conseguido controlar la totalidad de la cadena de valor en el proceso productivo del champiñón, desde el cultivo y el compost y la transformación de las materias primas hasta la comercialización final.

El sector del champiñón y la seta, el segundo sector agrario más importante en La Rioja, factura alrededor de 250 millones de euros al año y da trabajo a unas 3.000 personas, ha puntualizado el Gobierno regional. EFE.

.

.

En portada

Noticias de