El Grupo Indukern aumentó su facturación el 9 % y su ebitda un 20 % en 2015

El grupo químico-farmacéutico Indukern logró en 2015 unas ventas de 755 millones de euros, un 9 % más que en[…]

El grupo químico-farmacéutico Indukern logró en 2015 unas ventas de 755 millones de euros, un 9 % más que en 2014, y un ebitda de 60 millones, un 20 % superior, informó en rueda de prensa el vicepresidente ejecutivo, Raúl Díaz-Varela.

Varela explicó que el grupo invertirá 20 millones para convertir las instalaciones que tiene Calier, su compañía veterinaria, en León, en una planta de producción puntera de medicamentos biológicos para la salud animal.

En cuanto a operaciones corporativas, Díaz-Varela resaltó que la compañía química del grupo, denominada Indukern, estudia "posibles adquisiciones en Latinoamérica o en Europa", mientras que Kern Pharma, la empresa farmacéutica del grupo, se propone crecer fuera de España, "sea vía adquisiciones o licencias".

De los 755 millones de facturación, el 55 % lo aportó el negocio exterior (416,6 millones) y el 45 % restante (338,4 millones) el nacional.

Publicidad

En España, los negocios del grupo aportaron un 21 % más de ingresos que en 2014, mientras que el extranjero creció un 1,2 %.

El Grupo Indukern, controlado por la familia Díaz-Varela, está formado por Indukern, la empresa química del grupo; Kern Pharma, la compañía farmacéutica, y Calier, su laboratorio veterinario.

La principal compañía del grupo, Indukern, creció un 13 % en 2015 y logró un récord de facturación al sumar 503,1 millones de euros, el 64 % de ellos fruto del negocio internacional.

Díaz-Varela precisó que las divisiones de veterinaria y nutrición animal, química industrial y aromas y fragancias aportaron el 80 % de la facturación de la compañía química, aunque la división que más aumentó fue la de alimentación, potenciada con la adquisición del 75 % de la compañía brasileña Hexus Food.

Además, esta compañía pasó a controlar el 100 % de su filial en Turquía y que decidió salir de Rusia, al vender la participación en el país que tenía junto a un socio local, si bien se mantendrá comercialmente en el país.

Respecto a Calier, su laboratorio veterinario, su facturación cayó un 27,5 %, hasta 69,3 millones, debido, principalmente, a la desinversión hecha en Brasil.

Díaz-Varela explicó que a finales de 2014 Calier decidió "por motivos estratégicos" vender el 50 % de la compañía que tenía junto a su socio brasileño, aunque sigue manteniendo distribución en ese país.

Asimismo, el directivo detalló también que tuvieron que hacer una provisión en Venezuela por la pérdida de valor del bolívar venezolano, aunque Calier adquirió Laverlam, una compañía veterinaria colombiana que tiene planta de producción en Cali.

Calier ha decidido invertir 20 millones en una nueva planta en León, donde producirá, investigará y desarrollará medicamentos biológicos para la salud animal, un proyecto que estará listo, en una primera fase, "en la segunda mitad de 2017" y a pleno rendimiento en la segunda mitad de 2018.

Si actualmente Calier da trabajo allí a más de veinte personas, Díaz-Varela ha calculado que se "doblará" la plantilla que trabaja en León.

La farmacéutica Kern Pharma aportó una facturación de 206,9 millones, un 21 % más, gracias, principalmente, a la actividad de genéricos, que representan el 63 % del negocio.

El grupo Indukern cerró 2015 con un total de 1.737 empleados, 132 más que en 2014, y concentra el grueso de su plantilla en España, con 1.176 trabajadores.

De cara a 2016, Díaz-Varela dijo que seguirán "muy activos" en la búsqueda de oportunidades y en centrarse en actividades de mayor valor añadido.

En portada

Noticias de