El Gobierno Vasco subvenciona la contratación de 85 doctores industriales

El Gobierno Vasco ha dotado este año con 6,6 millones de euros el programa Bikaintek, con el que subvencionará la[…]

El Gobierno Vasco ha dotado este año con 6,6 millones de euros el programa Bikaintek, con el que subvencionará la contratación de unos 85 doctores y doctorandos industriales en empresas y centros tecnológicos de Euskadi.

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha informado este lunes en una rueda de prensa de la nueva convocatoria de Bikaintek, que en 2018, el primer año de su puesta en marcha, subvencionó la contratación de 29 doctores y otros tantos doctorandos con algo más de 3 millones de euros.

El programa se dirige a la contratación de doctores industriales para que se dediquen a proyectos de investigación en su campo, o de personas que vayan a realizar una tesis doctoral relacionada con un proyecto de investigación industrial.

De los 6,6 millones de euros presupuestados para el presente ejercicio, 2,6 millones se destinarán a la contratación de personas con el título de doctor o doctora, y cerca de 4 millones se dedicarán a la formación de doctorandos industriales.

Publicidad

Con ello se pretenden financiar unos 45 contratos de doctores y otros 40 para la realización de doctorandos, de los que el Gobierno Vasco subvencionará el 50 por ciento.

Se otorgarán ayudas de un máximo de 30.000 euros para los doctores industriales y de 26.000 euros para quienes vayan a realizar el doctorado.

En el caso de los doctores, se subvencionarán contratos de al menos 24 meses de duración y con un salario mínimo de 40.000 euros. Para los doctorandos, se financiarán contratos de al menos 4 años (la duración estimada de la tesis) y con una retribución mínima de 22.000 euros.

Arantxa Tapia ha explicado que por medio de este programa se pretende atraer y generar talento desarrollando proyectos de I D en empresas y centros tecnológicos vascos, al tiempo que se contribuye a incrementar la competitividad y la capacidad de internacionalización del tejido industrial de Euskadi.

La consejera ha resaltado que se trata de una "apuesta a medio y largo plazo" con la que el Ejecutivo vasco pretende "reforzar" el vínculo de la red vasca de ciencia y tecnología con la industria, así como "impulsar" que la trasferencia de conocimiento al tejido productivo se realice "de manera inmediata".

"Los recursos bien utilizados en I D también hacen política social en este país", ha agregado Tapia.

Las subvenciones con cargo al programa Bikaintek se podrán solicitar entre el 7 de marzo y 21 de mayo próximos.

En su primera edición, el pasado año, Bikaintek favoreció la contratación de 29 doctores (16 hombres y 13 mujeres) en empresas y centros tecnológicos con una subvención superior al millón de euros, y de 29 doctorandos (18 hombres y 11 mujeres) con una aportación de 2 millones de euros.

Los proyectos en biociencias y salud (48 %), seguidos de los de fabricación avanzada (28 %) y energía y transporte (10 %) son los que acapararon principalmente las subvenciones en 2018.

.

En portada

Noticias de