El Gobierno Vasco pide un "rápido" acuerdo en Productos Tubulares
La consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha afirmado hoy que, tras la retirada del ERE en[…]
La consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha afirmado hoy que, tras la retirada del ERE en Productos Tubulares, la dirección de la empresa y los trabajadores de esta empresa deben buscar un acuerdo "lo más rápidamente posible".
En declaraciones a los medios efectuadas esta tarde en Bilbao, tras reunirse con la dirección de Productos Tubulares, Tapia ha reiterado la voluntad del Gobierno Vasco de llevar a cabo una "intermediación" en favor de un acuerdo.
Productos Tubulares, ubicada en el municipio vizcaíno de Trapagaran y perteneciente al grupo Tubos Reunidos, ha retirado el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que había presentado y que contemplaba el despido de 157 trabajadores.
Tapia ha destacado que, al retirar el ERE, la empresa ha demostrado su "voluntad real" de intentar un acuerdo, y ha considerado que hay que buscarlo "lo más rápidamente posible", dada la situación "grave, muy complicada" de la compañía.
La consejera ha dicho que los 15 días de huelga en Productos Tubulares están "afectando negativamente a la situación de la empresa", ya que hay pedidos y clientes a los que hay que atender pero que ahora "se encuentran con la empresa cerrada".
"La vuelta al trabajo, y que los clientes sigan confiando en Productos Tubulares, va a ser crucial para el futuro de la empresa", ha agregado Tapia.
Ha ofrecido de nuevo la "intermediación" del Gobierno Vasco, aceptada inicialmente por la dirección pero rechazada -ha señalado- por el comité de empresa.
Tapia ha estimado que las circunstancias han cambiado tras la retirada del ERE y que ahora "puede darse esa intermediación y puede darse ese acuerdo". "Si lo piden las dos partes, lo haremos", ha añadido.
"Volvamos a trabajar y busquemos la mejor solución posible", ha pedido Tapia.
Tras la retirada del ERE, la dirección de Productos Tubulares ha ofrecido al comité de empresa iniciar "un dialogo urgente para salvar la compañía", mientras los representantes de los trabajadores han recibido "con cautela" la retirada del expediente al no haber logrado "ningún compromiso" de la dirección para no presentar medidas similares en el futuro.
.