El Gobierno no ha detectado este año 'venta a perdidas' de leche en Cantabria

El Gobierno regional no ha detectado este año 'venta a pérdidas' de leche en establecimientos comerciales, según ha informado al[…]

El Gobierno regional no ha detectado este año 'venta a pérdidas' de leche en establecimientos comerciales, según ha informado al Parlamento de Cantabria el consejero de Ganadería, Jesús Oria, a una interpelación del PP que le ha reprochado su "inactividad" en el control de esas prácticas.

En el pleno, Oria ha recordado que las competencias inspectoras y sancionadoras corresponden a la Consejería de Industria y ha precisado que los controles que realiza su departamento se encaminan a controlar la trazabilidad de la leche cruda.

Y ha criticado la gestión del Gobierno central en materia de ganadería al asegurar que los productores ahora están "peor" que hace un año cuando se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Agricultura y las distribuidoras, que fue ratificado "solo" por un sindicato ganadero, ha recordado.

En este sentido, Oria ha destacado que, según datos del FEGA, en Cantabria han entregado leche hasta junio 1.021 ganaderos menos que hace un año, lo que representa casi un 7 por ciento menos que en 2015, ha afirmado el consejero.

Publicidad

Antes, el diputado popular Luis Carlos Albalá, en su interpelación, ha denunciado el "total desinterés" de la Consejería de Ganadería en los controles de 'venta a pérdidas' o en los posibles incumplimientos del 'paquete lácteo' y en el transporte de leche en cisternas.

Jesús Oria le ha aclarado, en su respuesta, que después de la desaparición de las cuotas lácteas en abril de 2015 la normativa establece que los controles del transporte de leche cruda se dirigen a controlar la trazabilidad del producto.

El pleno del Parlamento, además, ha aprobado hoy por unanimidad una proposición no de ley del PP para instar al Gobierno de Cantabria a pagar las ayudas al alquiler a mes vencido.

El diputado popular y exconsejero de Vivienda, Francisco Rodríguez, ha defendido esta iniciativa presentada por su grupo, según ha explicado, ante el retraso del Ejecutivo regional en el pago de esas ayudas.

Podemos y Ciudadanos también han coincidido en estas críticas y han exigido al Gobierno de Cantabria que acelere el pago de unas ayudas que las familias de la región necesitan con "urgencia" y que "no se las tome a la ligera".

Por su parte, los grupos regionalista y socialista han defendido la actuación del Ejecutivo regional en esta materia con la ampliación de la partida de ayudas en 2,4 millones de euros, hasta los 5,9 millones.

Y, aunque han destacado que el pago de estas ayudas a mes vencido representa "dificultades", han trasladado su apoyo a esta iniciativa popular.

En la sesión plenaria también se ha aprobado una iniciativa de Podemos para instar al Gobierno de Cantabria a que suspenda el proceso para adjudicar a una empresa privada la gestión del parking del parque de Amestoy en Castro Urdiales, en caso de que el concurso quede desierto.

La moción ha contado con el apoyo de Ciudadanos y del PP, mientras que regionalistas y socialistas la han rechazado con el argumento de que esta propuesta ya fue desechada por el Ayuntamiento de Castro Urdiales.

Por el contrario, el pleno ha rechazado una proposición no de ley planteada por Ciudadanos para, entre otros objetivos, instar al Gobierno regional a impulsar las iniciativas públicas financiadoras de la investigación sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades raras neurodegenerativas.

El Parlamento también ha rechazado otra proposición no de ley de Podemos para instar al Ejecutivo cántabro a manifestar su adhesión y apoyo a la resolución de la ONU que reconoce el Estado de Palestina y a declarar Cantabria "Espacio Libre de Apartheid Israelí (ELAI), entre otros requerimientos.

.

En portada

Noticias de