El futuro del pastoreo y la ganadería extensiva, a debate en Plasencia
Una treintena de expertos y profesionales de la ganadería presentarán durante dos días en Plasencia sus experiencias y conocimiento sobre[…]
Una treintena de expertos y profesionales de la ganadería presentarán durante dos días en Plasencia sus experiencias y conocimiento sobre pastoreo y la ganadería extensiva, con especial atención a la innovación, en el marco de las III Jornadas "Territorios Pastoreados".
Se trata de una iniciativa, impulsada por la Fundación Entretantos y la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (INTEROVIC), que se desarrollará mañana y pasado mañana en el Centro Universitario de Plasencia.
El foro surgió con la idea de compartir, celebrar y defender el pastoreo y toda la ganadería extensiva como una actividad agraria "digna, productiva y generadora de servicios de gran calidad para todo el territorio español".
Esta tercera edición se ha programado en colaboración con la Escuela de Ingenierías Forestal y del Medio Natural de la Universidad de Extremadura (UEx).
A lo largo de los dos días de sesiones, una treintena de investigadores, expertos y profesionales de la ganadería expondrán sus experiencias y conocimiento sobre pastoreo y ganadería extensiva.
El enfoque del encuentro será la innovación y la participación "como herramientas para impulsar esta actividad y superar los graves problemas que viene arrastrando en los últimos años".
La jornada estará formada por cinco mesas temáticas, la primera "Nuevos acuerdos para viejos problemas" para abordar iniciativas colaborativas para afrontar problemas como los incendios forestales o la coexistencia entre ganadería y lobo, mientras que la segunda trabajará la salud animal y las zoonosis, también desde una perspectiva de colaboración y de participación de los propios ganaderos.
El segundo día estará enfocado a la innovación, y contará con tres mesas que debatirán, respectivamente, aspectos innovadores en sostenibilidad, en productos y mercados y, la tercera, dedicada a la innovación social.
Como novedad, en esta ocasión Territorio Pastoreados contará con la colaboración destacada del proyecto H2020 HNV-Link, centrado en la innovación en Sistemas de Alto Valor Natural y que cuenta con la participación de 10 países europeos.
La comarca cacereña de La Vera es la única área de aprendizaje del proyecto en España, a través del programa "Pastando La Vera", "lo que ofrece una perspectiva única, a la vez europea y local, de la situación en la que se encuentra actualmente la ganadería extensiva en nuestras tierras", ha defendido la organización.
Otro de los grandes proyectos extremeños sobre medio natural, "Mosaico", también participa en estas jornadas, además de un proyecto hispanoportugués sobre dehesa y montado del que son socias la Universidad de Extremadura, la Asociación Trashumancia y Naturaleza y WWF (España y Portugal).
El programa se completa con la presentación mañana "Que la noche es mía", un documental sobre la presencia del lobo en la tradición oral del noroeste de la península ibérica.
.