El futuro de la agricultura ecológica en Extremadura, a debate en Plasencia
La asociación Tierra Sana, que agrupa a productores y consumidores de productos ecológicos, celebrará el próximo miércoles, día 27, en[…]
La asociación Tierra Sana, que agrupa a productores y consumidores de productos ecológicos, celebrará el próximo miércoles, día 27, en Plasencia un seminario en el que se abordará el futuro de la agricultura ecológica en Extremadura, que puede ser un revulsivo frente al despoblamiento.
La asociación Mosaico y la Universidad de Extremadura también colaboran en la organización de este encuentro que lleva por título "Políticas públicas y producción ecológica".
El seminario, que tendrá lugar a las 16:30 horas en el Centro Universitario de la capital del Jerte, reunirá a investigadores y responsables públicos, que reflexionarán sobre el estado de la producción ecológica en la región y se analizarán los resultados del Plan Estratégico y de Acción de Producción Ecológica.
Según ha explicado hoy en rueda de prensa Ángel Calle, de Tierra Sana, una primera visión de la situación "arroja un fuerte contraste entre luces y sombras sobre los avances del sector".
Calle ha destacado que si bien es cierto que la superficie ecológica ha aumentado, el número de operadores, que incluye entes comercializadores, productores y transformadores, ha disminuido en términos absolutos desde 2014.
"Y en términos relativos, comparando con el resto del país, la presencia extremeña ha descendido en porcentajes de consumo, superficie y operadores", ha apuntado.
De igual forma, ha subrayado que el citado plan estratégico, impulsado en 2018 por el Ejecutivo extremeño, "es sin duda un instrumento importante para determinar hacia dónde caminará este sector".
En este sentido, ha señalado que en general, la pequeña producción agrícola y ganadera, incluidas cooperativas tradicionales, "teme no verse beneficiada por el grueso de estas ayudas o quedar de nuevo atrapada por los precios a la baja que imponen las grandes superficies de distribución".
Ángel Calle ha afirmado que la agricultura ecológica puede ser un revulsivo frente al despoblamiento de Extremadura, al atraer y profesionalizar jóvenes en un sector pujante, desde el punto de vista económico.
Y a la vez, ha agregado, una herramienta imprescindible para enfrentar de manera "más realista" el cambio climático y una estrategia para reivindicar "el derecho a la alimentación en Extremadura, una región castigada especialmente por la crisis económica, lo que se refleja en hogares con altos índices de malnutrición".
.