El encuentro Phytoma sobre cambio climático y cultivos empieza el 13 de junio

El encuentro internacional "Desafíos de la sanidad vegetal ante el futuro: marco legal europeo y cambio climático", organizado por la[…]

El encuentro internacional "Desafíos de la sanidad vegetal ante el futuro: marco legal europeo y cambio climático", organizado por la revista Phytoma-España, tendrá lugar en el Ateneo Mercantil de Valencia los días 13 y 14 de junio y tratará del control y los efectos del cambio climático en las enfermedades de cultivo.

Según un comunicado de Phytoma-España, la agricultura, dada su fuerte dependencia de las condiciones climáticas, es un sector seriamente afectado por los efectos del cambio climático, como la temperatura, las precipitaciones, los niveles de humedad ambiental y del suelo, la radiación solar y la concentración atmosférica de dióxido de carbono.

En el ciclo también se presentarán las últimas investigaciones sobre el impacto del cambio climático en este campo y las estrategias a seguir para la adopción de medidas de adaptación y mitigación, así como el análisis del próximo marco legal que regulará la sanidad vegetal en el contexto nacional e internacional.

Juan Antonio Navas-Cortés, especialista en epidemiología y control de enfermedades de cultivos del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y uno de los directores científicos de este encuentro, ha afirmado que "el incremento de las temperaturas mínimas invernales y la tendencia del adelanto de la primavera y retraso del invierno" facilitará la migración de cultivos propios de ambientes meridionales, y con ellos, "muy probablemente la de sus patógenos".

Publicidad

Asimismo, ha señalado que el cambio climático añade "una nueva dimensión al desafío global" que tiene la producción agraria de satisfacer a una población mundial que presenta un "crecimiento proyectado" de cara al futuro.

Ya hay efectos constatados de enfermedades causadas por el cambio en las condiciones ambientales, como la "muerte extensa" de especies forestales en Norteamérica o el incremento en la incidencia de "podredumbres de raíz" en especies forestales del centro de Europa, entre otras.

Las alteraciones ambientales también pueden modificar atributos clave del suelo como la temperatura, la disponibilidad de agua y nutrientes, la temperatura o las poblaciones microbianas, por lo que, aunque "son más escasos", también puede haber casos de influencia del cambio climático en patógenos del suelo.

Junto a Navas-Cortés, en el encuentro intervendrán Emilio Montesinos, catedrático de Patología Vegetal del Instituto de Tecnología Agroalimentaria de la Universitat de Girona; Benoit Marçais, científico del Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia (INRA); y Naresh Magan, del Grupo de Micología Aplicada de la Universidad de Cranfield, Reino Unido.

El evento de Phytoma-España cuenta con la colaboración de la Conselleria de Medio Ambiente y Cambio Climático y del Laboratorio Internacional en Cambio Global (LINCGlobal), una herramienta creada para facilitar la interacción entre investigadores iberoamericanos y españoles, formada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) y la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

.

En portada

Noticias de