El empleo en turismo sube un 4,5 % en el último trimestre de 2017

El empleo en las actividades turísticas superó los 2,5 millones de trabajadores en el cuarto trimestre de 2017, lo que[…]

El empleo en las actividades turísticas superó los 2,5 millones de trabajadores en el cuarto trimestre de 2017, lo que supone un crecimiento del 4,5 % o 107.786 personas más frente al mismo período de 2016.

Los ocupados en turismo representaron, así, el 13,3 % del empleo total en la economía española y el 22 % de los 490.000 empleos adicionales que ésta generó respecto al mismo trimestre de 2016, según la Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

De octubre a diciembre de 2017, el sector contaba con casi 2,9 millones de trabajadores en activo, un 3,2 % más, de los que 375.264 fueron parados, 17.675 menos que un año antes.

El porcentaje de parados sobre activos en turismo ha mejorado, al reducirse desde el 14 % del cuarto trimestre de 2016 al 13 % actual, tasa que se sitúa 3,6 puntos por debajo de la de la economía nacional (16,6 %).

Publicidad

El número de ocupados entre los asalariados del sector turístico aumentó un 5,5 %, hasta superar los 2 millones, con lo que el colectivo registra crecimientos continuados desde el tercer trimestre de 2013, mientras que los autónomos permanecieron estables, con un ligero ascenso del 0,3 %.

En el cuarto trimestre de 2017, aumentaron tanto los asalariados con contrato indefinido (que suponen el 65,9 % del total), como con el temporal.

Los primeros registran una tendencia de crecimiento continuada desde el segundo trimestre de 2014, y en el último de 2017 tuvieron un aumento más acentuado que en los tres anteriores, del 5,7 %.

Los asalariados con contrato temporal comenzaron su tendencia de aumentos en el tercer trimestre del 2013, siendo del 5,2 % en el último del año pasado.

La tasa de temporalidad (proporción de asalariados con este tipo de contrato sobre el total) en el sector fue del 34,1 %, similar a la del mismo periodo del año anterior (34,2 %), pero aún 7,4 puntos por encima de la media de la economía española, con el 26,7 %.

En el sector turístico, los asalariados con jornada completa representaron el 72,4 % del total, tras un repunte del 6,4 %, mientras que los contratos a tiempo parcial aumentaron un 3,1 % y supusieron el 27,6 %.

Las comunidades autónomas con mayor número de flujos turísticos son, a su vez, las que generan más ocupados en el sector turístico, y Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares aglutinaron en el cuarto trimestre el 74,9 % de los ocupados en el sector.

Entre ellas, Cataluña registró el mayor aumento en número de ocupados, el 13,9 %, en tanto que Baleares y la Comunidad Valenciana fueron las únicas con descensos del 0,9 % y 9,3 %, respectivamente.

Por ramas de actividad, los empleados en hostelería aumentaron un 5,6 %, al mejorar tanto en servicios de comidas y bebidas (un 6,2 %) como en los de alojamiento (un 3,6 %).

Los ocupados vinculados al transporte de viajeros se incrementaron un 0,7 %, cifra más moderada que en trimestres anteriores.

Entre los componentes de la rúbrica que agrupa efectivos de otras actividades turísticas y que aumentó un 3,2 %, destacan los ocupados de agencias de viaje, que consolidan su recuperación por segundo trimestre consecutivo con un alza del 4,2 % frente a valores negativos en los anteriores.

Los ocupados extranjeros siguen una tendencia alcista desde el cuarto trimestre de 2014, logrando entre octubre y diciembre la cifra de 479.438 trabajadores, un 6,2 % superior.

Dentro de este colectivo, los asalariados registraron un aumento del 5,2 % y los autónomos, del 11,4 %.

En portada

Noticias de