El CZF dice que la compra de los cuarteles de Sant Andreu ha sido "ruinosa"

El delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZF), Jordi Cornet, ha considerado hoy[…]

El delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZF), Jordi Cornet, ha considerado hoy que la compra de los terrenos de los antiguos cuarteles de Sant Andreu, de Barcelona, ha resultado una "inversión ruinosa".

Cornet ha informado en rueda de prensa de que el Consorcio ha iniciado la convocatoria de concursos públicos que han de permitir la construcción de un edificio para realojar a unas 78 familias que vivían en inmuebles de los antiguos cuarteles.

El importe total de salida de ofertas para la construcción de este edificio es de unos 11 millones de euros, y el inicio de esta obra, que se calcula durará unos dos años y medio, supone la reactivación de la actividad constructora en los antiguos cuarteles tras la crisis inmobiliaria, ha indicado el delegado.

Según datos facilitados hoy por Cornet, el Consorcio adquirió el año 2004 -a petición del consistorio barcelonés- los terrenos de los cuarteles por 83 millones de euros, que ascendían a 93,9 millones en 2010, un valor que actualmente ha descendido hasta los 51,9 millones por la crisis económica.

Publicidad

Esta operación inmobiliaria ha supuesto, pues, una pérdida de 42 millones de euros de dinero público.

La construcción del nuevo edificio servirá para alojar a las familias que vivían en la calle de Palomar, muchas de las cuales son propietarias de pisos o inquilinas del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED), en su mayoría son militares o policías.

Del total de 78 viviendas previstas, el Consorcio ha firmado convenios ya con 71 propietarios o inquilinos y sobrarían siete pisos cuyo destino no se ha concretado por el momento, ha precisado Anton Ferré, secretario del CZF.

Ubicado en el paseo de Torras i Bages, número 130-134, el nuevo inmueble tendrá tres cuerpos, tres escaleras y 59 viviendas de 90 metros cuadrados, 14 de 70 metros cuadrados y cinco pisos de unos 45 metros cuadrados.

Al margen de estas 78 viviendas, el Consorcio tiene prevista la construcción en el mismo espacio de los antiguos cuarteles de Sant Andreu de otras 482 viviendas libres y 69 sociales, cuya fecha de construcción se desconoce por el momento.

En cuanto a equipamientos públicos planeados para los terrenos de los antiguos cuarteles, el Consorcio tiene pendientes de promoción un albergue de jóvenes y una residencia de estudiantes, para los que tampoco hay una previsión de tiempo.

Antes, Cornet quiere que el Ayuntamiento de Barcelona urbanice la zona, cuyo coste se sitúa en unos 13 millones de euros, y apruebe un plan de inversión municipal.

"Me gustaría que el consenso que se dio en verano en el plenario del consejo del Consorcio, con la aprobación de las cuentas de 2015 por parte de todos los grupos y la abstención de la CUP, se trasladara al plenario del Ayuntamiento de Barcelona" en el tema de los cuarteles, ha argumentado Cornet.

El Consorcio cedió al Ayuntamiento el pasado año 2015 cuatro equipamientos: una guardería, un centro cívico, vivienda para mayores y un edificio administrativo.

.

En portada

Noticias de