El CTIC-CITA organiza una cata popular de alimentos saludables innovadores

El Centro Tecnológico Agroalimentario de La Rioja (CTIC-CITA) ha organizado la iniciativa "Cocinando ideas, degustando ciencia", que será la primera[…]

El Centro Tecnológico Agroalimentario de La Rioja (CTIC-CITA) ha organizado la iniciativa "Cocinando ideas, degustando ciencia", que será la primera edición de una cata popular de alimentos saludables innovadores.

El CTIC-CITA, en colaboración con el Gobierno de La Rioja, la estrategia HEALTHY FOOD RIOJA para el fomento de la innovación alimentaria saludable, según ha informado este organismo en una nota.

Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar el sector agroalimentario riojano a través de la salud como eje principal y la cata se celebrará el próximo 26 de abril en la plaza Peña Philips de Calahorra, con entrada libre y gratuita.

La finalidad es dar a conocer productos muy novedosos y diferentes para el consumidor, y en cuyo desarrollo e investigación ha sido fundamental la participación de CTIC-CITA.

Publicidad

En esta cita estarán presentes investigadores alimentarios implicados en la creación de esos productos, así como excelentes cocineros y alumnos de la reconocida Basque Culinary Center.

Con este tipo de actividades se aborda la salud con dos visiones complementarias: la del consumidor y la visión de cómo la ciencia ha influido en la cocina y en la industria alimentaria.

Además de la cata, habrá diferentes actividades como un "showcooking" o "cocina en vivo" a cargo de "Restaurante La trattoría" de Calahorra.

Así, los asistentes podrán ver cómo se elaboran en directo algunos de los pinchos que degustarán después junto con distintas especialidades de pan Horno Arguiñano de Logroño, acompañado de vinos procedentes de Bodegas Berceo y Bodegas Manzanos, agua Peñaclara y Cava Benito Escudero.

Entre otras curiosidades, los asistentes podrán ver una exposición llamada "botica saludable", cedida por Caja Rural Cajamar, que recoge desarrollos innovadores y curiosos de nuevas variedades de vegetales con propiedades saludables y productos del Grupo Riberebro.

Además, no faltará un espacio para el arte y la creatividad gracias a Barricarte y sus barricas de roble pintadas íntegramente a mano.

Todas las actividades desarrolladas durante esta jornada tienen como núcleo principal la salud y la alimentación, ya que la preocupación por ambas es una tendencia creciente en el mercado y un valor añadido a los productos y los consumidores, con sus necesidades e intereses, marcan el rumbo a los fabricantes.

Iniciativas así, ponen de relieve la importancia de potenciar el binomio ciencia y gastronomía destacando que ciencia y tecnología han favorecido la creación de nuevas oportunidades a la cocina propiciando el descubrimiento de nuevos sabores y texturas.

Esta jornada es una muestra de que consumidores, cocineros y tecnólogos pueden llegar muy lejos juntos, ha constatado la organización.

.

En portada

Noticias de