El coste del ERE lleva a CaixaBank a las pérdidas
Caixabank cerró en la primera mitad de año el expediente de regulación de empleo marcado en su hoja de ruta,[…]
Caixabank cerró en la primera mitad de año el expediente de regulación de empleo marcado en su hoja de ruta, que dibuja un futuro con menos oficinas y más actividad en banca online. Pero todo tiene un precio, y en el corto plazo, este precio dejará al banco de origen catalán en números rojos. Esta es, al menos, la previsión del mercado.
Los analistas calculan que la entidad que preside Jordi Gual perdió 23 millones de euros en el segundo trimestre del año. Los resultados se conocerán el día 26 de este mes. Esa cifra es la media de la estimación que hacen las 22 casas de análisis que siguen a Caixabank, por lo que no se trata de una percepción aislada. El mercado espera que el banco pierda dinero por unos altos costes extraordinarios provocados por el ERE.
Fuentes financieras han explicado a Economía Digital que lo que mermará los resultados de Caixabank será el coste de las prejubilaciones.y salidas voluntarias pactadas por al entidad, que afectan a 2.023 empleados en toda España. No obstante, mostraron dudas acerca de que el banco vaya a repercutir de golpe todo el coste del ERE.
Una de las sociedades de inversión que sigue a Caixabank, Renta 4, recoge en un informe publicado el pasado viernes que el segundo trimestre del banco "vendrá caracterizado por el reconocimiento de gastos extraordinarios por importe de 890 millones asociados al ERE que explicaría un trimestre en el que la entidad incurriría en pérdida".
Estos 890 millones son el coste total de las 2.023 salidas, por lo que los analistas dan por hecho que sí se repercutirá de golpe todo el coste de las salidas. Pero como el ERE está en proceso, las salidas todavía no se han completado, se están produciendo de forma gradual. Además, el pago también es escalonado. Por ello, el banco podría aprovisionar ya todo el coste o bien solo una parte, de lo que terminaría dependiendo que presente al mercado números rojos o negros.
Lea el resto de la noticia en Economía Digital