El Consell defiende el Corredor Mediterráneo como "proyecto multimodal"

El secretario autonómico de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, Josep Vicent Boira, ha defendido hoy el Corredor Mediterráneo[…]

El secretario autonómico de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, Josep Vicent Boira, ha defendido hoy el Corredor Mediterráneo como un "proyecto multimodal y global que ofrezca una oferta de transporte en condiciones de calidad y cantidad".

Así lo ha manifestado en la clausura del Congreso de Innovación Ferroviaria, un acto en el que ha defendido que esta infraestructura "no es un fin en sí misma, sino un instrumento que forma parte de los 9 ejes transeuropeos", según un comunicado de la Generalitat.

En este sentido, se ha referido a la construcción del Corredor como algo "vital" para potenciar la economía valenciana, por tratarse de un eje "estructurante, dinamizador y prioritario, que unirá el sur de Europa con los resto de los países de la Unión Europea".

El secretario autonómico ha remarcado que el Corredor Mediterráneo es una infraestructura necesaria para potenciar la economía de la Comunitat, basada "en pilares tan sólidos como una pujanza demográfica, una solidez exportadora, un liderazgo portuario y un importante tejido empresarial".

Publicidad

Por ello, ha asegurado que esta infraestructura constituye "un primer paso para cambiar el modelo de infraestructuras ferroviarias en España", que ha calificado de "obsoletas y poco competitivas", tanto para el transporte de personas como de mercancías.

"El Corredor Mediterráneo no es una prioridad para el Gobierno central", ha lamentado el responsable de Obras Públicas, que se ha referido también a la reciente exclusión de los documentos europeos del túnel pasante y la reordenación de la red ferroviaria de Valencia, "relacionada con el Corredor a su paso por el nodo urbano de la ciudad".

A su juicio, el Ministerio de Fomento perdió una "oportunidad única" de defender ante Europa los proyectos necesarios para el paso del Corredor Mediterráneo por Valencia en la sesión del VIII Fórum Europeo del Corredor.

"Han cometido un grave error al no defender de forma pública, clara y expresa la operación de remodelación de la red ferroviaria de Valencia y el análisis y consideraciones relacionadas con el tráfico metropolitano y urbano", ha considerado.

En su intervención, ha aludido a un informe que especifica que la Ventanilla Única de gestión de trenes internacionales tramitó un 23 % de la demanda en 2014-15 y sólo un 20 % en 2015-16, mientras que la Ventanilla Única para el Corredor Atlántico ha incrementado considerablemente las demandas de trenes, pasando del 17 % en el 2014-15 a un 55 % en el periodo 2015-16.

Para el secretario autonómico, esta bajada de tres puntos porcentuales en la gestión del paso de trenes internacionales demuestra "una menor implicación por parte de los gestores del Corredor Mediterráneo de mercancías respecto al Atlántico, pero también una falta de liderazgo político por parte del Ministerio de Fomento, que no hace sus deberes en el caso del Corredor Mediterráneo".

Así, Boira ha reivindicado que el funcionamiento de la Ventanilla Única del Corredor Mediterráneo debería mejorar ajustándose en una mayor medida a las necesidades del mercado ferroviario.

En este sentido, ha señalado que el Ministerio de Fomento y Adif "deberían impulsar la gestión de la Ventanilla Única del Corredor Mediterráneo para competir con más eficacia con el Corredor Atlántico".

.

En portada

Noticias de