El CNIG y el Consorcio Camino del Cid colaborarán en información geográfica
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), y el Consorcio Camino del Cid colaborarán[…]
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), y el Consorcio Camino del Cid colaborarán en materia de herramientas de visualización de información geográfica, publicaciones específicas, divulgación e intercambio de información.
El convenio fue firmado el pasado 6 de abril por el director general del IGN y presidente del CNIG, Amador Elena, y el presidente de la Diputación de Castellón y del Consorcio Camino del Cid, Javier Moliner, según publica hoy el BOE.
Ambos colaborarán en el intercambio de información geográfica, como rutas que integran el Camino del Cid, información complementaria de éstas o información geoespacial, la elaboración y actualización de herramientas para la visualización de información geográfica y la elaboración de los productos editoriales, digitales o analógicos derivados de dicha documentación.
También es objeto del convenio la divulgación y distribución, desde sus respectivos ámbitos de actuación y posibilidades, de los servicios y productos generados en la colaboración, con la finalidad de potenciar sus respectivas capacidades productivas y de difusión.
El Consorcio Camino del Cid se compromete a recopilar y compartir con el IGN y el CNIG la información geoespacial (geometría puntual, lineal o superficial) georeferenciada de la red de rutas del Camino del Cid señalizadas, inspeccionadas y certificadas y de otros fenómenos asociados, ajustada a la base cartográfica del IGN con la máxima resolución posible.
Además, recopilar y compartir cualquier otra información referente al Camino del Cid que pueda ser utilizada para la elaboración de cartografía temática, actualizar los contenidos proporcionados y cooperar en la elaboración de productos editoriales cartográficos, técnicos y divulgativos en formato digital o analógico.
Por su parte, el IGN y el CNIG deberán mantener un visualizador de información geográfica (cartografía, ortoimágenes y ortofotos), cooperar, apoyar y asistir al Consorcio.
Ambas partes coordinarán la elaboración de productos editoriales cartográficos, técnicos y divulgativos, en formato digital o analógico en relación con el Camino del Cid mediante una planificación al menos anual que será definida por la comisión de seguimiento establecida.
Podrán invitar de mutuo acuerdo a otras instituciones o entidades con actividad en los campos de la gestión a participar en los proyectos que se lleven a cabo.
El convenio tiene una vigencia de cuatro años prorrogable por acuerdo de las partes.
El Consorcio Camino del Cid está integrado por las Diputaciones provinciales de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.
.